Los loteros piden subir el precio de los décimos de la Lotería de Navidad y El Niño
A pesar del estancamiento de tarifas desde principios de los años 2000, SELAE cerró 2024 con cifras récord, logrando un beneficio neto de 2.437 millones de euros
Las principales organizaciones de administraciones de lotería reclaman a SELAE un paquete de medidas que incluya la subida de precios a los décimos, entre los que se incluye un incremento de la comisión que reciben por el sorteo de Navidad y un plan para impulsar el producto.
Así lo ha explicado Borja Muñiz, presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal) a El Economista: "Tienen que subirse los precios, pero también, lógicamente, los premios".
La idea, tal y como cuenta Muñiz, es que "el precio del décimo en el sorteo de los jueves se incremente de 3 a 5 euros; el de los sábados pase de 6 a 10; los sorteos especiales se mantengan en 15 y los extraordinarios de Navidad y El Niño aumenten de 20 a 25 euros".
INCREMENTO DE COMISIONES
El presidente de Anapal reclama, por otro lado, un incremento de las comisiones que las administraciones de loterías perciben en Navidad desde el 4,5% hasta el 6%, al igual que en los sorteos llevados a cabo en el resto del año.
A pesar del estancamiento de tarifas desde principios de los años 2000, SELAE cerró 2024 con cifras récord, logrando un beneficio neto de 2.437 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior.
Temas
Más en Sociedad
-
La prescripción de delitos sexuales contra menores comenzará a los 45 años
-
Sanidad y las comunidades acuerdan compartir por ahora los datos básicos de los cribados de cáncer
-
Las diputaciones vascas ven prematuro el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Las personas mayores son confiables, pero ojo con las que salen en las redes sociales, pueden ser IA