Síguenos en redes sociales:

Osakidetza pone el foco en las mujeres en el Día Mundial del Corazón

Con el lema 'Cuida tu corazón. Tiene mucho que contarte' la campaña trata de concienciar sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares

Osakidetza pone el foco en las mujeres en el Día Mundial del CorazónIrekia

El Departamento de Salud y Osakidetza han lanzado una campaña de sensibilización con motivo del Día Mundial del Corazón que pone el foco en la salud cardiovascular y los hábitos saludables, sobre todo entre las mujeres, ya que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad femenina.

Con el lema 'Cuida tu corazón. Tiene mucho que contarte' la campaña trata de concienciar sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares, especialmente en las mujeres, que pueden tener síntomas diferentes a los hombres cuando tienen cardiopatías isquémicas -infarto agudo de miocardio o la angina de pecho-, por lo que es importante saber detectarlos para actuar cuanto antes.

Síntomas de un infarto en las mujeres: dolor, opresión, ardor en el pecho; dolor en la parte superior del vientre, la mandíbula, cuello o espalda; y dolor de estómago (abdominal) o sensación parecida a la indigestión.

Síntomas en las mujeres

Los síntomas característicos en mujeres son dolor, opresión, ardor en el pecho; dolor en la parte superior del vientre, la mandíbula, cuello o espalda; y dolor de estómago (abdominal) o sensación parecida a la indigestión.

Estos síntomas principales pueden ir acompañados de otros como náuseas, respiración rápida o sensación de falta de aire, fatiga extrema, mareos y sensación de malestar o ansiedad, han informado el departamento de Salud y Osakidetza en una nota.

En todo caso, la web Osasun eskola de Osakidetza tiene información detallada sobre los síntomas, los factores de riesgo y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Llamar al 112 ante la mínima sospecha

Salud recomienda llamar al 112 ante "la mínima sospecha" de infarto. No se debe esperar ni acudir al hospital por medios propios, sino llamar a este teléfono: "cada segundo cuenta y es vital contactar sin demora con el teléfono de emergencias". Sin embargo, en Euskadi solo uno de cada dos pacientes que están sufriendo un infarto llama al 112.

El resto se desplaza por su cuenta, "con el riesgo que ello conlleva: cuanto más tarda el paciente en contactar con el sistema sanitario y este en actuar, más aumenta la mortalidad y también, en caso de supervivencia, las repercusiones negativas en la calidad de vida de la persona afectada", alerta Salud.

Código Infarto

Osakidetza cuenta con la red Bihotzez -que articula todos los recursos para el tratamiento inmediato del Infarto de miocardio en torno al llamado Código Infarto- dispone de un protocolo asistencial único para toda Euskadi.

En Euskadi las enfermedades cardiovasculares causaron la muerte el año pasado de 2.137 mujeres y 2.030 hombres. Además más de 2.600 personas sufrieron un infarto de miocardio agudo y en torno a 3.300 personas una angina de pecho, siendo el 60 % de los casos en pacientes de entre 46 y 75 años.

El conjunto de estas enfermedades vasculares incluyen la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca, el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular, entre otras, y están causadas por una combinación de factores de riesgo, como la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes, los altos niveles de colesterol, el sobrepeso y la obesidad, el estrés y el sedentarismo.

Para reducir el riesgo se aconseja el ejercicio físico, cuidar la alimentación y evitar el tabaco y el alcohol, así como controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar.