Síguenos en redes sociales:

La sala Bilborock acoge la 52 edición del evento cultural Imaginautak

Dos poetisas y un filósofo crearon una asociación en 2019 en Bilbao para organizar eventos abiertos a todo tipo artistas

En imágenes: Imaginautak celebró su 52 edición en BilborockPankra Nieto

5

NO es fácil de explicar. Se trata de un evento que se desarrolla sobre un escenario. El de la sala Bilborock de la calle de La Merced en Bilbao la Vieja. Disponen de luces y sonido. Un camerino concurrido. Y sillas para el público. 

¿Un concierto? En parte. ¿Un recital de poesía? No del todo. ¿Presentaciones de artesanía? También. Y, además, aunque en esta ocasión no, podría contemplar otro tipo actuaciones o performances. Mil expresiones artísticas y creativas caben en el planteamiento de Imaginautak. Siempre que respeten el reloj de arena que se vuelca sobre a tarima al inicio de cada intervención. “Somos increíbles, pero el resto también”, argumentó, tras los agradecimientos, el filósofo Aitor Gabiola durante la presentación de la 52 edición de Imaginautak para explicar la presencia del artilugio. Sucedió a eso de las seis de la tarde de ayer. La sala tenía ya un público interesado, diverso y heterogéneo que siguió ocupando asientos.

Comenzó el evento con el tema ‘Cortafuegos’, interpretado por el cantautor Zarra, que tocaba guitarra y armónica.

“Imaginautak sirve para que nos demos cuenta de que somos las cosas que nos gustan y no las que hacemos para pagar el alquiler; un evento que da valor al arte, que crea relaciones y lazos muy bonitos entre las personas porque se comunican desde lo que de verdad les importa y lo que quieren enseñar”, explica la poetisa Amaia Barrena, creadora del proyecto en 2019 con el ya citado Aitor Gabiola y la también poetisa Daphne González

“Se genera una red de cariño preciosa porque el evento dura más o menos dos horas, pero siempre decimos que eso es solo la mitad”, añade Barrena. “La otra mitad se desarrolla en Café Nervión, que es el bar de aquí al lado: siempre vamos todos juntos para que la gente se conozca fuera, pueda hablar y pueda conectar. Quizá quien compone música llegue a relacionarse con alguien que se dedica a la ilustración y puedan desarrollar un videoclip animado. Estas cosas suceden. Imaginautak es un buen sitio para generar esos encuentros”, subraya. Insiste en que “la idea es que si tú haces algo que te gusta, tengas un sitio donde venir y compartirlo”.

Los tres viven “en el barrio”, en Bilbao la Vieja. Crearon la asociación que generó Imaginautak en 2019. Y la primera edición se celebró en Bilborock el 13 de noviembre de ese año. En 2020, la pandemia les obligó a realizar los eventos mediante directos de Instagram. Pero, cuando se abrieron las puertas, regresaron al escenario. Van por 52 veces. Lo habitual es que en cada ocasión se den una decena de actuaciones.

Ayer recitaron poesía la autora Olaia Rodríguez, la actriz Sandra Ortueta y el poeta Ibon Zubiela. Además de Zarra, actuó el también cantautor Pablo Sarabia

Cantaron como ángeles marchosas Ziortza Basaguren, Irene Aulestia, Estíbaliz Arranz, Susana Méndez y Annet Solonar, que, además, tocaba los teclados. Ellas son Blue Velvet Góspel Singers, la formación de bolsillo del Coro Góspel Bilbao, que componen más de medio centenar de voces y un buen puñado de instrumentistas.

Irene del Río, de Altaflama Kandelar, tienda de velas que abre sus puertas en la calle Hernani, habló de su trabajo artesano y los talleres a los que puede apuntarse quien quiera aprender. Y calló que formó parte del equipo de maquillaje que ganó un Goya por ‘El Hoyo’. 

El joyero getxoztarra Gaizka Gallategi, de Kaia Bitxiak, desveló por qué trabaja engarzando maravillas. 

Asistieron, entre otras personas, María Ocejo, Itziar Núñez, Peri Ekber, Gasti Seguí, Nekane Cantera, Ekaitz Etxebarria, Juan Carlos Rodríguez, María del Carmen Nogueira, Iñigo Sancho, Anabel Herrera, Luis Hernández o Valerie Fisher. Quizá en un futuro próximo se conviertan también en navegantes de la imaginación.