El 71% de los jóvenes migrantes entre 18 y 23 años que llegaron al Estado español siendo menores no acompañados está dado de alta en la Seguridad Social, un porcentaje que ha aumentado 37 puntos desde 2021 como consecuencia de la reforma del reglamento de extranjería llevada a cabo ese año.
Así lo señalan los últimos datos del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recogidos por EFE, que muestran que, a 30 de junio de 2025, había en el Estado 20.072 menores extranjeros tutelados o jóvenes extutelados de entre 16 y 23 años con permiso de residencia en vigor.
Jóvenes trabajadores
Del total, el 62% (12.418 personas) figuraban con al menos un día de alta laboral en la Seguridad Social en ese mes, un porcentaje que era solo del 27% hace cuatro años.
El porcentaje de afiliación es mayor entre las personas más mayores de este grupo, entre los 18 y 23 años, jóvenes extutelados, que han pasado del 34 % en junio de 2021 al 71 % en junio de 2025.
Y ocurre al contrario entre los menores, de entre 16 y 17 años, que ya pueden trabajar pero están en el sistema de protección, por lo que no necesitan hacerlo para garantizar su subsistencia y a menudo están formándose. En este caso, la tasa ha pasado del 6 al 15%
Inserción laboral
El informe achaca el aumento tan significativo en la tasa de inserción laboral del colectivo a la reforma del reglamento de extranjería llevada a cabo en 2021, que reconoce automáticamente el derecho a trabajar a todos los menores a partir de los 16 años y facilita que, a los 18, puedan renovar su autorización. Las principales actividades económicas en las que trabajan estos menores y jóvenes extutelados son la hostelería (30 %) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (15 %).
Esta distribución varía con la edad, ya que más de la mitad de los menores (16 y 17 años) trabaja en hostelería pero en el caso de los jóvenes que ya han salido del sistema de tutela está más repartido: el 29% trabaja en hostelería, el 16% en actividades administrativas y servicios auxiliares y el 12% en construcción.
Más del doble de menores y jóvenes extutelados en cuatro años
El número de menores extranjeros tutelados o jóvenes extutelados entre 16 y 23 años que tiene permiso de residencia en vigor en el Estado español ha aumentado, hasta el pasado mes de junio, más del doble respecto a hace cuatro años, cuando había 7.878.
Por edades, la mayoría (23%, 4.632 personas) tiene 18 años y, en este tiempo, la distribución de sexo se ha mantenido variable, con un porcentaje de mujeres de solo el 6%.
Sobre la nacionalidad, hace cuatro años los jóvenes originales de Marruecos representaban el 76% y ahora esta proporción ha descendido al 57 %.
En este sentido, hay algunas diferencias en función del sexo: ellos son, mayoritariamente, de Marruecos (57%), Gambia (13%), Argelia (10%) y Senegal (7%), mientras que ellas proceden de Marruecos (48%), Colombia (7%), Argelia (5%) y Senegal (4%).