El presidente de la CHJ rompe diez meses de silencio ante la jueza y el fiscal de la DANA
El ingeniero de caminos y máximo responsable del organismo de cuenca comparece en el Tribunal de Instancia de Catarroja
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha sido recibido entre gritos y acusaciones por familiares de víctimas de las inundaciones a su llegada al juzgado de Catarroja (Valencia) donde testifica por la gestión de la DANA.
Polo ha llegado a la sede judicial alrededor de las 9:15 horas, quince minutos antes de la hora fijada por la jueza de Catarroja para declarar en calidad de testigo en la causa penal en la que se investiga la gestión de la DANA.
La jueza de la DANA exige a À Punt y a la Generalitat las grabaciones de la reunión del Cecopi
Expectación mediática
Multitud de cámaras y fotógrafos aguardaban su llegada, pues su declaración ha despertado mucha expectación tras no haber aparecido apenas públicamente desde las trágicas riadas del 29 de octubre de 2024 que se cobraron 229 vidas.
También se han concentrado a las puertas del juzgado una decena de familiares de víctimas que le han reprochado que se "esconda" o que han reclamado directamente "prisión" para él.
El presidente de la CHJ ha accedido al juzgado con dificultades, ha admitido que "no es agradable venir aquí en estas condiciones" y ha insistido en que no tiene "nada que ocultar", al tiempo que ha instado a los periodistas a su salida, cuando finalice la declaración, para responder a sus preguntas.
El máximo responsable de la gestión de la cuenca del Júcar deberá responder, con la obligación como testigo de decir la verdad, a todas las partes personadas en la causa, algunas de las cuales han pedido su imputación en reiteradas ocasiones. El papel de la institución que preside a la hora de transmitir la información sobre los caudales, especialmente el de la rambla del Poyo, que arrasó las localidades al sur de la capital valenciana ha sido uno de los principales focos de controversia judicial y política en estos casi once meses desde aquel 29 de octubre.
Temas
Más en Sociedad
-
Salud avanza una reducción de la eventualidad del 37% al 11% en Osakidetza para este año
-
Fallo en las pulseras de los maltratadores: Redondo alega que la alarma se basa en "exageraciones"
-
La CHJ carga contra la gestión de la dana y señala a Mazón en el Cecopi: "Aquí nadie toma decisiones"
-
Muere atropellada en Nápoles una estudiante Erasmus: la joven de 20 años estudiaba en la Universidad de León