Doce personas han muerto por ahogamiento en Euskadi en lo que va de año, seis de ellas en agosto
En el conjunto del Estado se han registrado 368 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos, "el peor registro en una década"
Euskadiregistró el pasado mes de agosto seis muertes por ahogamiento en espacios acuáticos, con lo que suma en los primeros ocho meses de 2025 un total de doce víctimas, según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
En función de su último informe, entre enero y agosto, se han registrado 368 muertes por ahogamiento en sus espacios acuáticos del Estado, "el peor registro en una década", y de ellas 65 corresponden a agosto, un dato inferior a "los récords" de este mes en 2020 (81), 2019 (74) y 2015 (70) pero "suficiente para consolidar un verano especialmente preocupante".
Así, según han alertado desde la federación, entre mayo y agosto se produjeron 274 muertes por ahogamiento en el Estado, lo que supone que "cada 11 horas ha perdido la vida una persona en España por esta causa".
Año negro en playas y piscinas: el Estado registra un récord de ahogamientos
Andalucía, la más afectada
Por comunidades autónomas, Andalucía sigue siendo la más afectada, con 66 muertes acumuladas y 14 registradas en agosto. Le siguen la Comunidad Valenciana con 50, Galicia con 44, Canarias con 43 y Cataluña con 42, mientras que Castilla y León acumula 25 y Baleares 24.
Por debajo de los 20 incidentes mortales se encuentran Euskadi y Castilla La Mancha, ambas con 12, y también Asturias y Cantabria, con diez cada una. Las menores cifras corresponden a la Región de Murcia (con nueve víctimas), Aragón y Comunidad de Madrid (con cinco cada una), Nafarroa y La Rioja (ambas con cuatro), Extremadura (con dos) y Melilla (con una). Solo en la Ciudad Autónoma de Ceuta no se tiene conocimiento de ningún fallecimiento por esta causa.
Hombres de más de 65 años: el perfil de los fallecidos
La federación ha explicado que "el perfil de las víctimas se mantiene", de manera que predominan los hombres, con 299 fallecidos hasta agosto (50 en agosto), frente a 69 mujeres (15 en agosto). La mayoría son personas de nacionalidad española, aunque se registraron en agosto seis fallecimientos de personas europeas, dos americanas y una asiática.
Los mayores de 65 años y los hombres, las principales víctimas de ahogamientos
Respecto a la edad de las personas fallecidos, la franja de 65 a 74 años concentra el mayor número de fallecimientos con 74 casos, seguida de los adultos de 55 a 64 años (51) y los mayores de 75 años (50). Los menores edad concentran 49 casos, mientras que los jóvenes de entre 18 y 25 años suman 27 víctimas.
La RFESS ha insistido en la necesidad de "extremar las precauciones" y bañarse únicamente en zonas vigiladas, respetar las señalizaciones y banderas, y prestar especial atención a los menores y personas con menor experiencia en el agua.
También ha subrayado la importancia de "mejorar y renovar la formación" de los socorristas, "garantizando que estén plenamente capacitados y actualizados para responder con eficacia ante cualquier situación de riesgo".
Temas
Más en Sociedad
-
La Universidad de Deusto da la bienvenida a más de 600 estudiantes internacionales
-
Así operan las 14 webs fraudulentas que se hacen pasar por Lidl para intentar timar a los usuarios
-
Juana Rivas, citada a declarar como investigada el 30 de octubre por un posible delito de sustracción de menores
-
Once personas murieron en accidentes de tráfico en Euskadi durante la operación de verano