Cinco de las embarcaciones de la flotilla con destino Gaza regresan de nuevo por el mal tiempo
Las naves más pequeñas han tenido que dar media vuelta hacia Barcelona por las inclemencias climáticas de la pasada noche
Cinco pequeñas embarcaciones de la veintena que formaban parte de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad no pueden continuar su viaje a Gaza y han tenido que dar media vuelta hacia Barcelona por las inclemencias climáticas de la pasada noche.
En un comunicado, la flotilla de la libertad explica este martes que estos barcos no podrán continuar por su pequeño tamaño, si bien "la misión sigue en marcha" con las otras quince embarcaciones con el objetivo de denunciar el bloqueo de Israel sobre Gaza y que lleva ayuda humanitaria.
Flotilla Global Sumud: más de 20 barcos y 300 activistas parten de Barcelona rumbo a Gaza
Denuncia del bloqueo
No es el primer revés que sufre la flotilla, pues ya el domingo, horas después de partir de Barcelona, tuvieron que regresar a puerto por el mal pronóstico de lluvia y tormentas en la costa barcelonesa, así como por otras tareas pendientes de intendencia. Finalmente, ayer lunes, minutos después de las 20:00 horas, la flotilla partió de nuevo rumbo a Gaza. De hecho, los barcos más pequeños que integraban la flotilla fueron los primeros en zarpar del Puerto de Barcelona y, de manera escalonada, salieron detrás los de mayor tamaño.
Greta Thunberg
Entre las 300 personas que se enrolaron en esta misión humanitaria se encuentra la activista sueca Greta Thunberg, quien apeló a la "resistencia" de la ciudadanía ante el "fracaso" de los gobiernos con el "genocidio" perpetrado por Israel en Gaza. También participa en la expedición la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien recordó que la capital catalana fue "la primera ciudad europea en romper relaciones con Israel".
Otro de los barcos estaba capitaneado por el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Coronas. La propia Thunberg anunció la flotilla el pasado 10 de agosto como "el mayor intento de romper el asedio ilegal israelí sobre Gaza", con "docenas" de embarcaciones que, el 4 de septiembre, confluirán con barcos salidos de otras zonas del Mediterráneo, como Italia o Túnez.
'Perseverancia inquebrantable'
Desde entonces, la Global Sumud Flotilla (Sumud significa 'firmeza' o 'perseverancia inquebrantable', en árabe), que cuenta con la participación de 44 países, ha recibido muestras de apoyo del activismo social de Barcelona y de otras partes del Estado, así como de actores y actrices de renombre internacional, como la estadounidense Susan Sarandon o el irlandés Liam Cunningham, presente en el Moll de la Fusta el pasado domingo.
Coincidiendo con la salida de la flotilla, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, presentó este lunes una propuesta ante el Gobierno de su país para endurecer la respuesta a la llegada de la expedición, y que implica catalogar de "terroristas" a los activistas que viajan a bordo.
Temas
Más en Sociedad
-
Greenpeace pide una hoja de ruta "ambiciosa con compromisos vinculantes" tras los incendios de 2025
-
AEK abre la matrícula para el curso 2025-2026
-
Un hombre pide ayuda a ChatGPT para mejorar su dieta y termina hospitalizado
-
La jueza de la dana denuncia que un abogado grabó "subrepticiamente" a su marido y su hija menor en la sala de vistas