Síguenos en redes sociales:

Veterinarios a domicilio, tendencia al alza en el mundo de las mascotas

La veterinaria ambulante gana peso porque ofrece precios similares y menos estrés a los animales

Veterinarios a domicilio, tendencia al alza en el mundo de las mascotasEduardo Parra / Europa Press

La veterinaria ambulante gana peso a la hora de tratar un animal, porque ofrece precios similares al servicio convencional, y gusta tanto al veterinario, por su flexibilidad, como al dueño y a su mascota, que reciben la asistencia en un entorno de menor estrés al clínico como es el hogar. Barcelona, Valencia y Madrid son las zonas en las que más auge ha cogido este tipo de veterinaria, que ya empieza a tomar fuerza también en Andalucía y en zonas del norte peninsular, según los testimonios recabados por Efeagro.

La veterinaria Marta Ferre se decidió hace unos meses a ofrecer sus servicios de manera ambulante en Valencia y su área periurbana, con el fin de proveer atención sanitaria a las mascotas de propietarios que viven en chalets o zonas alejadas de clínicas. Según cuenta, se decantó por esta modalidad para ofrecer un trato más “cercano y tranquilo”; además es particularmente beneficioso para los gatos porque se estresan “mucho” por el “simple hecho de salir de casa”.

Otras de las ventajas que, para Ferre, tiene ser veterinario a domicilio es que puede marcarse su propia agenda, pudiendo hacer hasta seis visitas diarias dependiendo del tipo de consulta y del desplazamiento. Ofrece consultas generales, vacunaciones, extracción de sangre o eutanasias a domicilio y cuando el animal necesita algún tratamiento o prueba más compleja, como rayos X o ecografías, colabora con compañeros o deriva a clínicas cercanas recomendadas o que sean de confianza para el propietario.

Eutanasia en el hogar

De todos esos servicios, destaca el hecho de poder aplicar la eutanasia en el domicilio habitual de la mascota al considerar que es su “mejor final” por “poder dar la oportunidad a los familiares y a los animales de hacer este proceso dentro de casa, en un ambiente cómodo”. Por su parte, la veterinaria Marina Espinosa ejerce su profesión también de forma itinerante por Calatayud (Zaragoza) y zonas a un radio de 60 kilómetros.

Se dedica a ello desde hace cuatro años entre otros motivos porque requiere de una inversión menor si se compara con la apertura de una clínica. Además, detectó la necesidad porque en esta zona no había atención de urgencias a domicilio y hay pequeños pueblos sin acceso a clínicas.

Entre su cartera de servicios para perros y gatos (no trabaja con exóticos ni animales de granja), ofrece también hacer extracciones de sangre o citologías y colabora con una clínica para cirugías, ecografías o pruebas con anestesia. Al comenzar, pronto se dio cuenta de que esta forma de ejercer su labor le gustaba “bastante más de lo que pensaba” porque se da un servicio “muy personalizado y mucho más cercano”.

#EnCasaSinEstrés

Todo ello hace que los animales reduzcan su estrés a la hora de afrontar un tratamiento y por ello ha acuñado incluso la etiqueta #EnCasaSinEstrés para dar a conocer sus servicios en las redes sociales. Tras estos cuatro años, el negocio va bien, trabaja sola –con la ayuda puntual de un auxiliar– pero no descarta contratar algún veterinario más en el futuro siempre que “puede ofrecerle un sueldo digno”.

Asunta Rotllán es veterinaria ambulante especializada en oftalmología desde octubre de 2024 y trabaja en Sevilla capital y alrededores (incluso en puntos de la provincia de Huelva). En su caso, con la particularidad de que sus servicios los ofrece desplazándose especialmente a clínicas pero también a casas de los propietarios de mascotas y otros animales, según ha detallado a Efeagro. Al tratarse de una especialidad veterinaria, acude a los domicilios acompañada de otro veterinario generalista ambulante y ha informado de que una gran parte de los clientes le llegan derivados de otros compañeros que conocen su especialización. Rotllán alaba esta práctica porque genera una “cercanía muy especial” con los animales y sus propietarios: es “mucho más familiar” y el animal tiene “muchísimo menos estrés” al estar en su entorno habitual.

Te puede interesar:

Nivel

Más perros que niños. Según los últimos datos publicados por la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), que recoge los animales censados a mediados de 2023, en el Estado había 10.165.498 perros y 967.834 gatos. Mientras, en enero de ese mismo año había 1.786.406 niños de entre 0 y 4 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La soledad acelera aún más esta tendencia. Muchas personas encuentran consuelo y compañía en sus mascotas.