Un informe oficial atribuye a Rusia las campañas de desinformación durante la tragedia de la DANA
El informe de Seguridad Nacional sostiene que "el ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlim" se volcó para "proyectar una imagen de país sumido en el caos" y promover la desconfianza en las instituciones
El Informe Anual de Seguridad Nacional, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de Presidencia del Gobierno español, atribuye a Rusia campañas de desinformación aprovechándose de la tragedia de la DANA en Valencia. El informe de 2024 del departamento dirigido por la general Loreto Gutiérrez Hurtado se refiere al "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlim" para asegurar que fue quien se dedicó a "proyectar una imagen de país sumido en el caos", según confirman fuentes de la seguridad del Estado.
El documento relaciona la estrategia de desinformación con el intento de promover desconfianza hacia las instituciones en una situación de emergencia que provocó más de 200 muertes el pasado 29 de octubre. El informe, en el que participan varios ministerios, se refiere a actores prorrusos que aprovecharon la tragedia para "amplificar y adaptar narrativas desinformativas preexistentes en su beneficio".
Señala a actores prorrusos
Los actores prorrusos, indica, se focalizaron en promocionar la desconfianza ciudadana en las instituciones públicas, en deslegitimar el apoyo a Ucrania bajo pretexto de la necesidad real de ayuda a las zonas afectadas por la DANA y en proyectar una imagen de país sumido en el caos. El informe advierte de que la desinformación rusa ha experimentado cambios "relevantes" a raíz de la guerra. Antes de la invasión, la difusión de estas narrativas se desarrollaban mayoritariamente a través de las agencias y medios estatales rusos.
Desde el inicio del conflicto hace más de tres años, el Kremlin ha evolucionado este modelo con el objetivo de sortear el efecto de las sanciones de la UE y de lograr una mayor penetración de estas campañas. Así, Seguridad Nacional sostiene que el modus operandi de la desinformación rusa es "más sofisticado" y resulta más difícil llegar al origen de la misma al emplear "actores y organizaciones desvinculados que operan en infraestructuras múltiples, específicamente creadas y que funcionan de forma independiente".
En este nuevo panorama, el informe constata que Rusia ha optado por priorizar las campañas en redes sociales, en cuyo desarrollo y difusión ha cobrado especial importancia el uso de herramientas de Inteligencia Artificial, lo que ha supuesto "un salto cualitativo y cuantitativo en la difusión de la desinformación masiva y casi instantánea de contenido desinformativo".
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco llega a un principio de acuerdo con el Ministerio sobre la reforma de universidades
-
Sanidad financiará el primer fármaco dirigido a combatir una causa genética de la ELA
-
La gran novedad que Google acaba de introducir en su buscador: "Es una reinvención total"
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"