Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
El ingeniero de caminos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Francisco Vallés, ha defendido que el día anterior a la riada la predicción de la Agencia era "muy fiable"
El ingeniero de caminos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Francisco Vallés ha destacado ante la jueza que investiga la gestión de la catastrófica dana del pasado 29 de octubre el papel de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet): "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta. Hay que tomarse en serio a Aemet, que hizo un gran papel avisando desde días anteriores" de la riada, ha apostillado.
Relacionadas
El técnico se ha pronunciado en estos términos durante su declaración, en calidad de perito, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargado de investigar la gestión de la DANA, procedimiento por el que hay dos investigados: la exconsellera de Justicia Salomé Pradas y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.
AEMET
El investigador, ingeniero de Caminos y director de laboratorio de hidráulica, ha manifestado que "por interés" y "formación" fue siguiendo los avisos de Aemet los días previos a la riada. Al respecto, ha manifestado que el día antes de la riada, la predicción de la Agencia era "muy fiable": "Las predicciones tenían que haberse tenido en cuenta", ha manifestado.
"Hay que tomarse en serio a Aemet, que hizo un gran papel avisando desde días anteriores. Mi hija ya recibió la tarde anterior un aviso de no ir a la universidad y eso era por el aviso de lluvias, nivel naranja", ha apostillado. Y ha añadido que Aemet emite pocos avisos de nivel rojo y el del día 29 fue el primero del año.
"Una tormenta con nivel rojo es una tormenta muy fuerte que puede tener un impacto muy alto. Las inundaciones en este tipo de cuencas se llaman inundaciones relámpago. Y los avisos tienen que vincularse a las lluvias, no las crecidas", ha explicado. El perito ha manifestado que su trabajo se ha centrado más en la rambla del Poyo, puesto que es vecino de Buñol y allí se quedaron incomunicados tras la dana. Ha indicado que en el caso del Poyo no hay ninguna presa que haga de efecto aliviador, mientras que en el Magro está la presa de Forata, que hizo ese día un gran papel. Ha apuntado que las compuertas de Forata estaban abiertas desde el principio porque es la norma general desde Tous. "El efecto siempre es más beneficioso", ha dicho.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi debe subir su tasa de emancipación juvenil casi 18 puntos en cuatro años para llegar al 50% fijado para 2030
-
Sumar lleva al Parlamento vasco la reclamación de abolición de la tauromaquia en Euskadi
-
Alberto Martínez exige a Sanidad transparencia y una revisión urgente en las liquidaciones de los fondos de compensación
-
Osakidetza lanzará en 2026 una OPE de difícil cobertura para reforzar la atención sanitaria en las zonas con más necesidad