Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
Presentarán la propuesta al Parlamento vasco el próximo 15 de mayo en una manifestación
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herriaha llevado a cabo este sábado una recogida de firmas en diferentes municipios vascos como "colofón" a los cuatro meses de campaña en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca igualar la pensión mínima al salario mínimo interprofesional. Así, ha anunciado que llevarán las firmas recopiladas, -más de 120.000 hasta ahora- y su propuesta al Parlamento vasco el próximo 15 de mayo en una manifestación.
Relacionadas
En el acto de Bilbao, que han bautizado como el 'Día de la firma', una decena de personas ataviadas con chalecos y pañuelos rojos en los que se podía leer 'gutxieneko pentsioa = gutxieneko soldata' (en euskera, 'pensión mínima = sueldo mínimo') han pedido a los viandantes que apoyaran su petición con una firma. "Solo lleva 20 segundos", han recordado a la ciudadanía.
La portavoz del movimiento Andrea Uña ha destacado ante los medios de comunicación que la recogida de este sábado ha sido "el colofón" a los cuatro meses de campaña porque el próximo 15 de mayo presentarán "toda la recogida de firmas en una manifestación delante del Gobierno Vasco".
La cifra de pensionistas en Euskadi crece en abril un 1,19% y la pensión media se eleva a 1.613 euros
Preparando la iniciativa
Según ha destacado, desde que arrancaron la campaña de recogida de firmas el 13 de enero, han logrado el apoyo de 120.000 personas, por lo que, bajo su punto de vista "los partidos políticos en el Gobierno Vasco no pueden ponerse de perfil" porque cuentan con el apoyo de la ciudadanía, respaldado con "este número de firmas".
"Tienen que primero admitirla, debatirla y votarla, porque queremos escuchar sus argumentos si esta iniciativa legislativa popular no se aprueba", ha explicado.
En este sentido ha confiado en que la propuesta sea aceptada porque "se ha presentado una ILP con muchas más firmas de las que legalmente se presentan, que son 10.000, que cubre todo lo jurídicamente presentable para ser aprobada" y, en caso de que no sea así, que se les comunique por qué no se ha aceptado.
"Tenemos algunos partidos que ya sabemos que su voto va a ser positivo, pero queremos el voto positivo de todos los políticos del Parlamento Vasco", ha insistido Uña, para asegurar que están hablando con todos los grupos. "Unos nos dicen que sí, otros que ya lo mirarán, otros que lo tendrán que hablar", ha concluido, pero creen y confían en que todos la acepten.