Un Trabajo Fin de Grado de diseño gráfico de una estudiante de la UPV/EHU que busca visibilizar sobre la sordoceguera y mejorar la comunicación con quienes la padecen, ha recibido el Premio Sana en la 7ª edición Gaudeamus Projecta, celebrada en Barcelona. Según informó ayer la UPV/EHU, la estudiante de Creación y Diseño en la Facultad de Bellas Artes Clara Cabanillas Victoria (Zarautz, 2001), decidió romper ese muro de silencio respecto a esa doble discapacidad que combina la pérdida de la vista y del oído.

Tras la defensa de su trabajo Comprendiendo la sordoceguera, Cabanillas obtuvo la matrícula de honor con un sistema de infografías diseñado para transmitir, de manera clara y accesible, los conceptos clave sobre esa discapacidad.

Esas piezas gráficas explican la naturaleza de la sordoceguera y los sistemas de comunicación utilizados por las personas que la padecen, así como incluyen consejos prácticos para mejorar la interacción con este colectivo. “Dediqué buena parte del proceso a sintetizar la información recabada, dividiéndola en secciones comprensibles y transformándola en ilustraciones visualmente atractivas y pedagógicas”, ha explicado Cabanillas.

La tía de la estudiante galardonada padece sordoceguera, circunstancia que marcó su manera de entender el diseño como una herramienta de cambio para ofrecer herramientas para mejorar la comunicación y la interacción con quienes la padecen. Más allá del ámbito universitario, la iniciativa está pensada para llegar a centros educativos y sanitarios, donde podría generar un impacto directo en estudiantes, docentes y profesionales de la salud.