Una empresa de Bizkaia ha sido galardonada con el Premio Supera Inclusión de Iberdrola por garantizar la inclusión en el deporte. Iberdrola ha celebrado este miércoles en su sede de Madrid la quinta edición de estos premios, con los que busca poner en valor proyectos e iniciativas que representen y fomenten el deporte femenino y que impulsen la igualdad a través de la práctica deportiva. La empresa que ha logrado el reconocimiento es Aloka Surf de Sopela que trabaja para que todas las personas, sea cual sea su condición física o psíquica, pueda practicar surf.

Se trata de una entrega especial, al marcar un récord de inscripciones con más de 1.300 candidaturas, frente a las más de 900 que se alcanzaron en la convocatoria de 2023.

El presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha hecho entrega de los galardones, repartidos en seis categorías (Supera Base, Supera Competición, Supera Social, Supera Difusión, Supera Inclusión y Supera Rural) y dotados con 50.000 euros cada uno, al Club M-Urban, The 3x3 Academy, Fundación Segunda Parte, Visibilitas.com, Aloka Surf y Escola Judo Club. Durante el acto de entrega de los Premios Iberdrola Supera, Ignacio Galán ha resaltado el orgullo que supone para la compañía colaborar en que diversas comunidades puedan beneficiarse de las ilusiones y los proyectos de personas extraordinarias que quieren mejorar la calidad de vida de sus vecinos, con el deporte como pilar fundamental de una sociedad más íntegra e igualitaria.

“Inspiráis con vuestro ejemplo a todos aquellos que buscan construir un mundo mejor. Para nosotros es un privilegio honrar vuestra generosidad y esfuerzos desinteresados para fomentar la felicidad y el bienestar de vuestra gente a través de iniciativas que promueven un estilo de vida saludable y accesible a todos. Nos congratula que, con nuestro apoyo, podamos ayudaros a poner en marcha vuestros sueños, que redundan en un beneficio comunitario y que ejemplifican a la perfección el concepto de dividendo social que forma parte de nuestra idiosincrasia como compañía”, apuntó.

Practicar surf

Desde 2018, Aloka Surf ofrece servicios relacionados con actividades náutico-deportivas en la zona de Uribe Kosta y tienen sede en Sopela. Aloka Surf trabaja para que todas las personas, sea cual sea su condición física o psíquica, pueda practicar surf. Colaboran con diferentes colectivos como APNABI, la remada solidaria por la Ría de Bilbao para recaudar fondos para la asociación Somos tu Ola de Sarah Almagro, realiza sesiones con personas con Síndrome de Down, ceguera, parálisis cerebral etc…

Desde 2018, Aloka Surf ofrece servicios relacionados con actividades náutico-deportivas en la zona de Uribe Kosta Iberdrola

El objetivo del proyecto que presentan es mejorar sus instalaciones para dar la opción a las personas con discapacidad a disfrutar del mar a través del surf y a un precio asequible. En concreto, quieren construir una caseta vestuario con rampa de accesibilidad. Además, necesitan adquirir materiales específicos y adaptados para el correcto desarrollo de la actividad en función de la discapacidad de cada alumno: tablas adaptadas, trajes de neopreno, sillas anfibias para favorecer el desplazamiento hasta la zona de la actividad…

Ganadores, en el resto de categorías

En el resto de las categorías, el Premio Supera Base ha recaído en la iniciativa del Club M-Urban Adelante, Patina, que busca promover el deporte femenino de cantera en el patinaje de velocidad. El Supera Competición ha reconocido los esfuerzos de la asociación deportiva The 3 x 3 Academy por crear referentes en el baloncesto femenino 3 x 3 e impulsar la práctica de esta disciplina olímpica, mientras que el Supera Social ha destacado la labor de la Fundación Segunda Parte por promover programas deportivos dirigidos a potenciar la recuperación de mujeres con secuelas ligadas al ictus.

De su lado, el Supera Difusión ha señalado la importancia de la cobertura que el diario digital Visibilitas.com presta a la actualidad de las distintas disciplinas deportivas femeninas. Por último, el Supera Rural, creado en esta edición para reconocer de manera singular aquella actividad que fomente el deporte entre niñas o mujeres en municipios de menos de 5.000 habitantes, ha ensalzado el proyecto de Escola Judo Club para crear e implantar escuelas de judo en aquellas localidades en las que se ha detectado más problemas para enseñar y practicar este tipo de deporte.

Ignacio Galán junto a Alexia Putellas. Iberdrola

Alexia Putellas, Carolina Marín, Elena Congost, Teresa Perales, Susana Rodríguez, Sandra Sánchez, Adiaratou Iglesias, Ona Carbonell, María Pérez o Irene Paredes, Embajadoras de Iberdrola, han acompañado al presidente en su felicitación a los premiados, en el transcurso de una gala conducida por la presentadora y humorista Ana Morgade y a la que han asistido más de 30 Embajadoras de Iberdrola, mujeres deportistas que, con sus logros, valores y esfuerzo personal, se han erigido en referentes sociales.

También han estado presentes el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco; el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes; y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán Lopez.

Este ha sido el fallo del Jurado de Honor, compuesto por grandes personalidades del deporte y los medios de comunicación: Vicente del Bosque, Sandra Sánchez, Carolina Marín, Teresa Perales, Jesús Carballo, Marta Arce, Ona Carbonell, Eli Pinedo, Alexia Putellas, Susana Rodríguez, Lydia Valentín, Sonsoles Ónega, Susana Griso, Manu Carreño, Paloma del Río, Paco González y Fátima Iglesias.