Hombre de 24 años, de origen extranjero y residente en Bizkaia. Es el retrato del paciente que ha accedido al trasplante renal número 5.000 realizado en el Hospital de Cruces desde que hace 45 años ya -el 6 de julio de 1979- se practicara la primera intervención de este tipo en el complejo sanitario barakaldarra.

En lo que va de 2024, se han materializado 159 trasplantes renales en el que es el centro de referencia en este campo en la red de Osakidetza, con lo que ya son dos más que en todo el 2'023 entero. Según ha manifestado Sofía Zarraga, jefa del Servicio de Nefrología de Cruces, actualmente están en lista de espera para recibir un riñón en torno a las 220 personas. Una vez seleccionadas e incluidas en esta lista, "el 50% van a estar trasplantadas en 6 meses, lo que es el ratio de espera más bajo de todo el mundo", añadía Gorka García Erauskin, coordinador de trasplantes de donante vivo.

Estos dos profesionales forman parte del medio centenar de especialistas en disciplinas como la nefrología, la urología o la inmunología, entre otras, que integran el equipo responsable de los trasplantes en Cruces, a los que hay que sumar a otros que trabajan en diferentes hospitales de Euskadi de los que surgen posibles donantes.

En la Comunidad Autónoma Vasca, 9 de cada 10 familias de personas fallecidas responden favorablemente a la donación de órganos, de los cuales más de la mitad son menores de 60 años. Además, desde 2006 también está en marcha el programa de trasplante renal de donante vivo, que hasta la fecha ha facilitado que 306 personas hayan recibido un riñón. De ellas, 34 se han beneficiado de un trasplante cruzado, que se plantea cuando el órgano de un familiar o allegado dispuesto a donarlo no es compatible con el del receptor inicialmente previsto.

Trasplante pediátrico

Por otro lado Cruces es centro de referencia a nivel estatal en trasplante pediátrico, por lo que en los últimos 30 años se han practicado 201 intervenciones en pacientes en edad infantil. De ellas, 91 han sido para niñas y niños residentes en Euskadi y las 110 restantes para enfermos renales de comunidades como Navarra, Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja y Aragón.

Además, Euskadi registró en 2024 una tasa de 52,7 donantes de órganos y tejidos por millón de población, una de las más altas a nivel internacional, situándose la media europea en torno a los 21 donantes. Así, es el único territorio cuya tasa media anual supera desde el año 2000 los 40 donantes por millón de población, cifra considerada óptima por la Organización Mundial de la Salud.