Los profesores vascos son los que menos sobrecarga de trabajo tienen en el Estado
En Infantil y Primaria la jornada media es de 41,8 horas y en Secundaria 44,1
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) es donde los profesores de colegios e institutos tienen menos sobrecarga de trabajo, según un estudio de CCOO. Mientras que en los colegios de Educación Infantil y Primaria del conjunto de España la jornada media de los docentes es de 46,3 horas semanales, en Euskadi es de 41,8. En el caso de Secundaria los profesores del Estado trabajan una media de 50,1 horas, mientras que en Euskadi 44,1.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) alertó de la “alarmante” sobrecarga de trabajo de los profesores de colegios e institutos públicos ante el inicio del curso escolar, con jornadas que en algunos casos llegan a una media de 48 horas semanales, frente a las 37,5 horas que manda la ley.
El sindicato ha abierto el curso escolar 2024-2025 con la presentación del informe “¿Cuánto trabaja el profesorado?” en el que avisa a las administraciones de que los docentes de la enseñanza pública no universitaria atienden a una media de 53 alumnos en los colegios de Infantil y Primaria y de 88 alumnos en Secundaria.
En este sentido avisan de que solo un incremento de las plantillas y la creación de nuevas plazas públicas podría rebajar la carga lectiva del profesorado que necesita una media de 42 horas semanales para poder realizar todas sus funciones.
“Las tareas se han ido aumentando y no se ha incrementado el profesorado para asumirlas dentro de la jornada oficial, las clases, la preparación, las reuniones prescriptivas, el trabajo burocrático... y no hay soluciones mágicas es cuestión de inversión y que la administración quiera cuidar al profesorado”, señala Héctor Adsuar López, secretario de Enseñanza Pública de CCOO.
Y es que según el informe elaborado por el sindicato el horario de los docentes de Secundaria, atendiendo a cada alumno 15 minutos a la semana, puede llegar a una media de 50 horas semanales, teniendo en cuenta que necesita unas 18 horas lectivas, tres horas de guardia, tres de reuniones, dos de trabajo administrativo y cerca de otras dos de preparación de las clases.
Precisamente, CCOO lamenta que los últimos cambios normativos hayan elevado la sobrecarga de los profesores debido a la mayor burocracia y papeleo y critican que muchas comunidades, como Madrid, tampoco hayan reducido los horarios ni en primaria ni en secundaria.
“Seremos firmes. Este debe ser el curso del profesorado y la legislatura del profesorado”, advirtió el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Paco García. “Que las instituciones se den cuenta de cómo tienen a su profesorado y de que esta situación no puede seguir así”, recalca Adsuar.
El secretario general de la Federación ha avanzado que en los próximos días se plantearán iniciativas para abrir el debate del trabajo del profesorado así como las plazas que deberían cubrirse para evitar la sobrecarga de trabajo.
Madrid, Andalucía y Catalunya con más horas trabajadas en los colegios El informe de CCOO señala a Madrid, Andalucía y a Catalunya como las comunidades donde los profesores de colegios tienen mayor sobrecarga de trabajo y los docentes madrileños pueden llegar a las 50 horas semanales.
El apunte
l 2.492 docentes. El informe de CCOO también estima que en Euskadi harían falta 2.492 docentes para cubrir la sobrecarga de trabajo. La situación en el Estado es mucho peor. El informe recuerda que la temporalidad del sector está en el 26%, “muy lejos”, del objetivo del 8% acordado y avisa de que serían necesarias 106.000 nuevas plazas para cumplir con el compromiso del Gobierno de Sánchez. CCOO apunta que con 85.000 docentes más el profesorado podría cumplir con sus 37,5 horas semanales.
Temas
Más en Sociedad
-
La Escuela Pública Vasca tendrá menos alumnos por aulas y más docentes
-
Colectivos trans piden al Constitucional que avale su ley y no legalice la transfobia
-
Detenido el abuelo de una menor por agresión sexual continuada y almacenar pornografía en Gijón
-
El Papa confirma que eligió su nombre por León XIII y su 'Rerum novarum'