"El rescate se hizo bien, pero la gente no entiende por qué se quedaron esperando si no les pasaba nada y no retrocedieron”, dice, en referencia a la pareja que se perdió en una cueva de Soba (Cantabria), Diego Dulanto, médico espeleólogo y especialista en Anestesia y Reanimación del hospital de Basurto con más de 40 años de experiencia en espeleo-socorro.
¿Qué impresión le da el caso de Soba: mala suerte, imprudencia...?
La impresión que tiene la gente es que no sé si conocían muy bien la cueva y que dos personas son pocas.
Los espeleólogos rescatados dicen que se desorientaron. ¿No estaba la travesía bien señalizada?
Espeleólogos con los que he hablado dicen que la cueva no está mal balizada. No sé cuál fue el problema que tuvieron para perderse. Quizás tendrían que haber intentado un poco más encontrar la salida. Es lo que opina la gente. Quedarte quieto cuando dices No me atrevo a absolutamente nada puede ser prudente, pero llamarle experto a una persona así lo consideran un poco exagerado.
¿Son habituales estos despistes o cuando pasan es que uno ha querido ir un paso más allá?
En estas cuevas tan bien balizadas puede haber despistes, pero no son frecuentes. Te puedes distraer un momento, pero la gente lo que hace, si no es por aquí, es buscar hasta que encuentran la salida.
"El exceso de confianza y la falta de información pueden ser las causas de este tipo de incidentes"
¿Qué hacer para evitar perderse?
Recabar toda la información posible para hacer la travesía y llevar una brújula y balizas reflectantes. Cuando te pierdes, vas poniéndolas y puedes volver al punto de retorno. No pesan nada y sirven para un montón de cosas. En caso de que haya un herido y la cueva no sea conocida, tú balizas todo el recorrido hasta el exterior y quien venga puede llegar a la persona. Si no llevas nada y confías en que ya estará balizado, puedes tener problemas. El exceso de confianza y la falta de información pueden ser las causas de este tipo de incidentes.
Ahí abajo no habrá forma de comunicarse con el exterior ¿no?
Hay sistemas de comunicación, como Tedra y Nicola, pero solo son operativos en casos de rescate o de grandes expediciones. La gente no puede llevar esos sistemas porque no están comercializados, son caros y además requieren que esté otro en el exterior. La gente que hace travesías no puede comunicarse.
Las personas que se perdieron dijeron no tener miedo, pero quedarse atrapado bajo tierra se antoja agónico. ¿Le ha ocurrido alguna vez?
No, pero no saber cuándo va a llegar la ayuda a cualquiera que se quede atrapada le va a crear inquietud y, en caso de accidente, mucho más.
"Perder la calma sería lo peor que puede hacer una persona que se pierde en una cueva"
¿Cuál es el principal riesgo cuando uno no encuentra la salida?
Perder el norte, no mantener la calma. Si me he perdido, voy a empezar a sopesar por qué. Volveré al punto que más o menos conocía y pensaré dónde puede estar la salida. Perder la calma sería el mayor riesgo, lo peor que puede hacer una persona.
¿Qué más no se debe hacer?
No dejar en algún sitio una nota diciendo Estoy aquí porque si te mueves, los equipos de rescate pueden ver que por ahí ha pasado alguien. Si dejas una nota o indicio, tendrán datos muy valiosos para poder encontrarte. Eso es lo que habría que hacer, o dejar balizas reflectantes. Dejar rastro es muy importante porque los teléfonos móviles no funcionan ahí abajo.
Es como ir dejando miguitas de pan.
Exacto. Reflectantes, además, se pueden llevar cientos, no pesan nada.
Ellos decidieron quedarse quietos. ¿Es lo correcto? Igual uno tiene miedo de meterse más adentro...
Si es una cavidad bien balizada, se puede intentar buscar de nuevo las balizas y quedarse en una de ellas porque por ahí hay que pasar. Posiblemente si hubieran retrocedido, los habrían encontrado bastante antes.
¿Aventurarse por un camino peligroso con tal de encontrar la salida puede resultar fatal?
Hay un dicho que dice: No busques problemas, van a venir solos. En este caso no agravar la situación estaría bien. Si te has perdido y consideras que te vas a meter en un sitio que es muy complicado y ves que no es por ahí, quédate en el sitio para no empeorar la situación. Si alguien está herido, hay que buscar un sitio calmado y proteger al herido del frío hasta buscar medios especializados.
"Tienes que tener la previsión de llevar suficiente comida, medios de protección contra el frío y suficiente luz"
¿Qué medidas de seguridad hay que tomar para acceder a una cueva?
Tienes que tener la previsión de llevar suficiente comida, medios de protección contra el frío –en esta cavidad la temperatura media es de 6 grados y en cavidades altas, de 2 o 3– y suficiente luz. Debes tener una previsión no solo para las posibles horas que has podido trabajar, sino doble o triple, para, en caso de necesidad, tener suficiente luz. Además, no hay que llevar un único frontal, por si se estropea. También hay que hacer una revisión exhaustiva del material que vas a llevar. Es absolutamente imprescindible que sea el tuyo y perfectamente comprobado, no el de otras personas que te lo hayan podido dejar porque eso supone un riesgo. Si no es el mío yo no sé en qué condiciones está.
Parece que los espeleólogos no avisaron al 112. ¿Es obligatorio?
En Cantabria para evitar problemas han tomado una decisión muy buena, que consiste en decirle a la gente que cuando entre a un sitio, avise.
¿En Euskadi hay que avisar?
No, pero posiblemente sea una medida razonable y deseable para que los equipos de rescate, en caso de que haya un incidente, puedan tener datos de la persona. Me parece una medida de seguridad tanto para los espeleólogos como para los equipos de rescate y, además, no cuesta nada.
"En caso de accidente habría sido una cosa bien complicada, el rescate se habría prolongado días"
Salieron por su propio pie. En caso de haber sufrido un accidente, ¿se habría complicado el rescate?
En caso de accidente habría sido una cosa bien complicada. El rescate se habría prolongado días.
Ahora se analiza si tienen que pagar el rescate. ¿Conoce casos en la CAV?
SOS Deiak ha cobrado rescates cuando ha detectado imprudencias graves, pero no conozco a espeleólogos a los que les hayan cobrado. Los espeleólogos son gente prudente y los accidentes son casi anecdóticos. La gente que he visto que se ha perdido en una cueva es gente poco experta que se metía sin muchos datos. En este caso dicen que son expertos, pero al colectivo le resulta extraño que se perdieran en una cueva que consideraban que estaba bien balizada.