WhatsApp sigue siendo la red social más utilizada con un 91% de usuarios, mientras que YouTube y TikTok son las que han mostrado el mayor crecimiento en comparación con 2023. Por otro lado, aunque Facebook sigue siendo la red social más reconocida, su presencia ha disminuido en 4 puntos porcentuales respecto al año anterior, y su uso también ha mostrado una tendencia a la baja. A pesar de que la penetración de las redes sociales ha permanecido constante en los últimos años, en el último abandonó alguna red social el 32% de los usuarios, principalmente Facebook, Snapchat, TikTok (que ya está en tercera posición) y X. El perfil abandonista es un usuario de 37 años de media, con estudios de secundaria o universitarios y que trabaja por cuenta ajena.

Estas son algunas conclusiones del Estudio de redes sociales 2024, un informe que desde hace quince años elabora la asociación internacional de comunicación, publicidad y marketing digital IAB Spain, y que analiza el uso de las redes sociales, el perfil de los usuarios o el conocimiento y uso que hacen de las mismas, así como los contenidos que mejor conectan con las marcas o los formatos más eficaces para interactuar.

Actualmente, el 86% de los internautas entre 12 y 74 años utiliza estas plataformas, lo que representa a cerca de 30 millones de personas en el Estado. Este estudio destaca que la utilización de las Redes Sociales es ligeramente mayor entre las mujeres, con un 89% frente al 83% de los hombres. Además, la adopción es especialmente alta entre los jóvenes de 18 a 24 años, alcanzando un notable 94%. Estos datos ayudan a comprender mejor cómo diferentes grupos demográficos interactúan con las redes sociales y la relevancia de estas plataformas en la vida cotidiana.

Las diferencias en el uso de redes sociales entre hombres y mujeres se han diluido, y los internautas de 12 a 34 años destacan como los usuarios más activos, utilizando casi seis redes sociales distintas de promedio. “No hay diferencias significativas en el promedio de redes sociales utilizadas, ya que ambos géneros usan aproximadamente 4,9 redes de media”, señala el informe. Sin embargo, existen preferencias específicas según el género. WhatsApp, Instagram, Facebook, TikTok, Pinterest, Snapchat y BeReal son más populares entre las mujeres, mientras que X/Twitter, Telegram, Twitch, Discord y Reddit tienen una mayor presencia entre los hombres.

El top tres de las más usadas

WhatsApp, BeReal e Instagram siguen siendo las redes sociales que se usan con mayor frecuencia (BeReal le quita la 2ª posición a Instagram, principalmente por su uso único al día, aunque la base es pequeña). TikTok adelanta a Facebook y se consolidan en 4ª y 5ª posición respectivamente. Threads se posiciona 7ª en su primer año (también con una base pequeña). La intensidad de uso es similar a años anteriores: 1 hora 8 minutos. Los usuarios de 18 a 24 años son los que están más horas conectados, seguido de aquellos entre 25 y 34 años. Con respecto al ranking, Spotify mantiene la 1ª posición, mientras TikTok y WhatsApp suben al top 3. TikTok destaca por ser la red que más ha aumentado su frecuencia de visita mientras que Snapchat y Tinder son las que disminuyen su frecuencia de visita. Entretenerse, interactuar e informarse siguen siendo los tres motivos principales para usar las redes sociales. Aunque las mujeres lo hacen con más frecuencia por inspiración y seguir tendencias, mientras que los hombres para conocer gente. La preferencia de las redes sociales cambia según su edad. Los menores de 25 años prefieren TikTok, mientras que entre los más mayores eligen Instagram y YouTube.

En breve

Los jóvenes, los más adictos

Entre TikTok e Instagram. Los datos de la XV edición del Estudio de redes sociales elaborado por IAB Spain presentado ayer ponen de relieve que tras la fase de crecimiento que se registró a partir de 2011, el uso de las redes sociales ha entrado en una etapa de “madurez” y los porcentajes de uso apenas han variado desde el año 2017 entre la población comprendida entre los 12 y los 74 años y entre los profesionales. El estudio señala que quienes tienen entre 18 y 24 años son los que más tiempo pasan conectados en las RRSS. Los menores de 25 años prefieren TikTok, mientras que entre los mayores de 25 años tienen una mayor preferencia por Instagram.