Instituciones y agentes educativos vascos han coincidido este miércoles, en el seno de la Comisión de Seguimiento encargada del desarrollo del 'II Plan de coeducación para el sistema educativo vasco, en el camino hacia la igualdad y el buen trato', en la necesidad de crear una guía de salud sexual, junto con el Departamento de Salud del Gobierno vasco, dirigida a todos los centros escolares.

Este órgano ha realizado una valoración positiva del plan de coeducación, y se ha fijado nuevos retos para avanzar en la igualdad y el buen trato en los centros docentes, según ha informado el Gobierno vasco en un comunicado.

El Departamento de Educación y el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales colaboran en la implementación y el seguimiento de este documento.

Entre los objetivos del programa se encuentra desarrollar el pensamiento crítico ante el sexismo, evitar el uso sexista del lenguaje y las imágenes, trabajar la transformación pacífica de los conflictos, la educación afectiva y sexual en igualdad, y la prevención y actuación ante la violencia contra las mujeres y colectivos en situación de vulnerabilidad.  

Respeto a la diversidad

Los impulsores del plan consideran que los centros escolares son "imprescindibles" para contribuir a la transformación de relaciones de poder entre el alumnado para asegurar una educación igualitaria y libre de violencia. Asimismo, en el plan se subraya que estos centros son "un espacio idóneo para que todo el alumnado se socialice en el respeto a la diversidad de las distintas identidades sexuales existentes".

En este contexto, se apuesta por una educación que proporcione igualdad de oportunidades sin discriminaciones de ningún género. A su vez, se estima oportuno desarrollar herramientas para erradicar las nuevas formas de violencia y prestar atención a formas emergentes de violencia contra las mujeres, como la sextorsión, el ciberacoso sexual a menores o la 'porno-venganza'.

Asimismo, se estima que se ha de prestar atención a colectivos en riesgo y situación de especial vulnerabilidad, como las hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencia de género, que con frecuencia también sufren agresiones directas; las personas con discapacidad, o las personas transexuales.

Guía de salud sexual

Tras la valoración realizada del desarrollo del plan actual, la comisión de seguimiento se ha marcado nuevos retos a incluir en el 'III Plan de Coeducación', entre los que se encuentra la necesidad de crear una guía de salud sexual junto con el Departamento de Salud dirigida a todos los centros escolares.

En la reunión de la comisión han participado la viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa; la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; las directora de Atención a la diversidad y la inclusión, Lucia Torrealday, de Aprendizaje e Innovación Educativa, Amaia Agirre, y de Gestión de Personal, Blanca Guerrero; el director del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación ISEI IVEI, Eduardo Ubieta; la directora de Familias e Infancia, Irune Muguruza; el inspector general de Educación, Xabier Balerdi; y la presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Maite Alonso.