Los vascos, los que menos se divorciaron en 2023
Los juzgados vascos recibieron el año pasado 3.487 demandas de disolución matrimonial frente a las 3.671 de 2022
Las demandas de disolución matrimonial (divorcios, separaciones y nulidades) disminuyeron un 5 % en 2023 en Euskadi con relación año anterior, con lo que esta comunidad registró la tasa más baja del Estado. En Euskadi se presentaron el pasado año 3.487 demandas de disolución matrimonial frente a las 3.671 de 2022, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) difundidos este viernes por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Relacionadas
En el conjunto del Estado, las demandas de disolución matrimonial registradas en 2023 bajaron un 3 % hasta las 92.344 y la tasa de demandas por cada 100.000 habitantes fue de 192,1.
Euskadi con la tasa más baja
Euskadi fue la comunidad con la tasa más baja, al registrar el pasado ejercicio 157,3 demandas por cada 100.000 habitantes (en 2022 fue de 166,2).
En el extremo contrario se situaron Canarias (247,3), Comunidad Valenciana (223,1) y Baleares (213,9).
En 2023, los divorcios consensuados presentados en Euskadi fueron 2.212, un 3,9 % menos que en ejercicio anterior, y también bajaron los divorcios no consensuados, que pasaron de 1.260 en 2022 a 1.175 en 2023, un 6,7 % menos.
Separaciones
En cuanto a las separaciones, las acordadas aumentaron el pasado año un 4,2 % en Euskadi, donde se contabilizaron 74, mientras que las no consensuadas bajaron un 32,4 % hasta sumar 25. Además, se registró una nulidad (2 en 2022).
Los matrimonios celebrados en Euskadi cayeron un 18% en el tercer trimestre de 2023
El pasado año se contabilizaron en Euskadi 1.126 procedimientos de modificación de medidas no consensuadas, un 4,3 % menos, y las acordadas fueron 525, un 10,9 menos.
Además, en 2023, los órganos judiciales vascos recibieron 788 demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales de mutuo acuerdo, un 11,3 % menos que en 2022, y 1.155 no consensuadas, un 7,3 % más.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi