Los nacimientos se mantuvieron estables en 2023 en Euskadi y las muertes bajaron un 8,4%
El oaño pasado se registraron en la CAV 13.647 nacimientos y 22.167 defunciones, por lo que el saldo vegetativo fue negativo en 8.520 personas
El año pasado se registraron en Euskadi 13.647 nacimientos, una cifra muy parecida a la del año anterior (-0,1 %), mientras que hubo 22.167 muertes, lo que supuso un descenso del 8,4%.
Con estas cifras facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el saldo vegetativo en Euskadi, es decir la diferencia entre nacimientos y defunciones, fue negativo en 8.520 personas.
El año pasado todas las CCAA, excepto Madrid, Murcia e Illes Balears tuvieron saldos vegetativos negativos. El número de nacimientos solo aumentó en Madrid y Extremadura y las defunciones se redujeron en todas las regiones.
En el conjunto del Estado español se contabilizaron el año pasado un total de 322.075 nacimientos, lo que supuso un descenso del 2%, de manera que continúa la tendencia a la baja de la última década, solo interrumpida en 2014. Desde el año 2013, el número de nacimientos ha bajado un 24,1%.
El Estado registró 322.075 nacimientos en 2023, nuevo récord a la baja desde 1941
En cuanto a las defunciones en 2023 murieron en el Estado 435.331 personas, un 5,8% menos que en el año anterior. Por edad y sexo, el mayor descenso en las defunciones en términos relativos se observó en las personas entre 85 y 89 años. El saldo vegetativo de la población fue negativo en 113.256 personas.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”