Más del 90% de niños y adolescentes de entre 10 y 15 años que disponen de móvil “accede a internet sin una supervisión eficaz por parte de un adulto”. Así lo aseguró ayer el doctor Augusto Zafra, responsable de la unidad de desintoxicación del Hospital Vithas Aguas Vivas, que alerta de que se calcula que el 70% de menores en ese rango de edad tienen un dispositivo móvil o smartphone.
Según expuso el psiquiatra, se ha producido una normalización en el uso de este tipo de dispositivos que tiene como principal efecto que “los jóvenes mantienen, hoy en día, un exceso de tiempo invertido en los dispositivos móviles; no solo con fines educativos sino también en otras áreas cotidianas de su vida, bien a nivel de relaciones sociales, como entretenimiento o incluso en la forma de relacionarse sexualmente”.
Una situación que se ha visto agravada tras la pandemia de 2020: “La mayoría de la sociedad se vio en la obligación de continuar con sus actividades académicas o laborales a través de dispositivos móviles, ordenadores, tabletas... Este hecho supuso una revolución en el entorno educacional y en la forma de relacionarnos en el trabajo, pero hizo que incluso niños menores de 10 años se vieran expuestos a normalizar el uso de este tipo de recursos tecnológicos para no perder el ritmo académico impuesto por las escuelas”.
Por este motivo, el doctor Zafra puso sobre la mesa el debate sobre las edades recomendadas para el uso de dispositivos móviles en menores: “Algunas respuestas obtenidas de padres de familia sobre la edad idónea que consideran que su hijo puede tener su primer dispositivo argumentan que podrían ser los 9 años”.
Según el especialista, se está trabajando en establecer “consensos y recomendaciones que no supongan un riesgo a futuro en el neurodesarrollo o que derive en problemas psicológicos”, por lo que su recomendación es “retrasar al máximo la edad de posesión del primer dispositivo móvil”: “La edad de los 15 años es la franja más recomendable según indican los profesionales de la salud”, aseguró.