Síguenos en redes sociales:

El comité de crisis redoblará esfuerzos para que el entorno de las maltratadas denuncie

Es la sexta vez que se reúne este año por el alto número de víctimas mortales

El comité de crisis redoblará esfuerzos para que el entorno de las maltratadas denuncieE. P.

El Gobierno, las comunidades autónomas y la Fiscalía coinciden en que se debe reforzar la acción sobre el entorno de las víctimas de violencia de género, para que pueda tomar conciencia de la situación de maltrato que estas viven y la denuncien, un paso muy difícil para las mujeres. Esta es la principal conclusión del comité de crisis celebrado ayer para analizar los cinco asesinatos machistas perpetrados en noviembre, los de cuatro mujeres y una niña en la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana.

Es la primera vez que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, preside un comité de crisis después de asumir su cargo. En la reunión estuvieron presentes representantes de los ministerios de Interior, Justicia y Sanidad, la Fiscalía de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, las Unidades de Coordinación contra la violencia sobre la mujer y las Unidades de Violencia sobre la mujer de las comunidades autónomas en las que se han producido los asesinatos.

Redondo aseguró que el objetivo de todas estas instituciones es “conjunto”: “Seguir avanzando en la coordinación y la mejora del sistema”, señaló en un comunicado. Además de resaltar “la necesidad de incidir en el entorno de las víctimas, para que tomen conciencia de la situación y denuncien los casos de los que sean conocedores”, este comité de crisis ha insistido en que se debe avanzar también en la formación especializada de las distintas profesiones que intervienen en los casos de violencia de género.

En noviembre fueron asesinadas cuatro mujeres menores de 40 años en España (Carolina, Tatiana Beatriz y Leticia, en la Comunidad de Madrid y Fátima; en la Comunitat Valenciana) y una niña (Abril, de 5 años, hija de Tatiana Beatriz).

Cuatro de las cinco víctimas eran extranjeras y constaban denuncias previas por violencia de género contra tres de los cuatro presuntos feminicidas.

El comité de crisis que ha analizado estos casos es el sexto que se reúne este año tras los de enero (7 mujeres y una niña asesinadas), mayo (6 víctimas mortales), julio (8), agosto (7) y septiembre (10). Es el primero que preside Ana Redondo desde que tomara posesión como ministra de Igualdad.

Igualdad convoca un comité de crisis cada vez que se concentran en un mismo mes cinco o más asesinatos por violencia de género. En lo que va de 2023, 55 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, 1.237 desde que comenzaron a registrarse los feminicidios íntimos en 2003.