Sagardui defiende que el servicio de emergencias cada vez tiene más plantilla
Ha detallado, el 95% de las actuaciones en Emergencias han llegado en el tiempo estipulado o incluso por debajo, mejorando los datos de los años anteriores
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha defendido que la OSI (Organización Sanitaria) de Emergencias cada vez tiene más recursos humanos, con un porcentaje de temporalidad en mínimos, ya que muchos de los refuerzos interinos han entrado en plantilla.
Sagardui ha respondido en el Parlamento a una pregunta de Rebeka Ubera (EH Bildu) sobre la situación de la OSI de Emergencias, la que se encarga de brindar asistencia médica urgente a todas las urgencias sanitarias.
Emergencias de Osakidetza
Entre los problemas que ha citado Ubera figura que en los centros de coordinación se han quedado sin cubrir este año más de 20 turnos de trabajo de médicos, las ambulancias medicalizadas han actuado tres días sin ningún médico, y este agosto se ha cesado al gerente de la OSI de Emergencias, Oscar Aller.
En su respuesta, la consejera de Salud ha acusado a Ubera de "ignorar la realidad", porque cada vez hay más dotaciones en recursos humanos en Emergencias, con un porcentaje de temporalidad en mínimos, ya que muchos de los refuerzos que cubren bajas o vacaciones han entrado en plantilla.
"No tenemos abandonada a la ciudadanía en este servicio, no es cierto y usted lo sabe", ha subrayado la consejera.
Asistencias
Sagardui ha restado importancia a las ausencias de médicos, que han sido "mínimas; usted (Ubera) ha dicho que ha habido 20 ausencias, pero no ha dicho sobre cuántos" (turnos).
Por ejemplo, según la consejera, ha habido 12.900 movilizaciones de emergencias con médico, y ha insistido en que la red de Emergencias es muy amplia y si hubiera alguna ausencia concreta en algún punto siempre va a haber algún recurso disponible.
Además, ha detallado, el 95% de las actuaciones en Emergencias han llegado en el tiempo estipulado o incluso por debajo, mejorando los datos de los años anteriores.
Temas
Más en Sociedad
-
Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”
-
Max Center de Barakaldo, primer centro comercial en el Estado en estrenar un sorprendente espectáculo inmersivo
-
En imágenes: un espectáculo inmersivo que combina el arte digital con efectos especiales en Max Center
-
Alertan de la distribución en Euskadi de un queso de cabra con listeria y E.coli