Nuevas ayudas por hijo en Euskadi: cómo solicitarlas
Las familias vascas recibirán 200 euros mensuales por cada hijo desde el nacimiento del menor hasta los tres años, a los que se añadirán otros 100 euros mensuales hasta que el niño o niña cumpla los 7 años en el caso de las familias numerosas
Las familias vascas con hijos e hijas menores de tres años de edad a su cargo contarán desde este miércoles con una nueva ayuda económica directa. Se trata de las nuevas ayudas mensuales a la crianza y el mantenimiento de hijas e hijos impulsadas por el Gobierno vasco. Un abono de 200 euros al mes que recibirán las familias desde el nacimiento del menor o la menor hasta que cumpla los tres años de edad; y que se prolongará con 100 euros al mes hasta que el menor o la menor cumpla los siete en el caso de los terceros hijos o hijas y sucesivos (familias numerosas). El objetivo de estas medidas es “promover un cambio en la tendencia negativa en las tasas de natalidad”.
La ayuda mensual de 200 euros por hijo del Gobierno vasco se puede pedir desde este miércoles
CÓMO SOLICITAR LAS AYUDAS
Estas ayudas podrán solicitarse a partir de este miércoles tanto de manera telemática (hace falta una identificación digital) como presencial en las delegaciones de Zuzenean en las tres capitales, en las oficinas de Correos y en los Ayuntamientos.
Esta convocatoria supondrá una carga de trabajo adicional para el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, que lleva meses preparándose para gestionarla. De hecho, se ha simplificado el sistema de solicitud y modernizado el procedimiento para gestionar los expedientes al tiempo que se ha ampliado el equipo de la Dirección de Familias e Infancia con más de 60 personas dedicadas a esta prestación.
Además, se han habilitado diferentes medios para que la ciudadanía pueda aclarar dudas e informarse como el teléfono 945 062 040, el correo electrónico umeak@euskadi.eus y una apartado específico en la web del Gobierno vasco (www.euskadi.eus/ayudasmensuales).
También se colocarán carteles y folletos informativos en lugares donde las familias con niños pasan tiempo habitualmente, como centros de salud y guarderías.
Esta convocatoria forma parte de la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico, que pivota sobre cinco ejes: emancipación juvenil, construcción de familias, envejecimiento saludable, inserción migratoria y revalorización rural, y que incorpora dos valores transversales: la perspectiva de género y el reconocimiento y apoyo a la diversidad familiar.
El objetivo de estas prestaciones es crear un marco de condiciones favorables "tanto para la emancipación como para que las familias tengan los hijos que desean y cuando lo desean sin retrasos forzados por la falta de condiciones", según el Departamento dirigido por Nerea Melgosa.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”