El gasto sanitario per cápita crece un 7,6 % en 2023, pero de modo desigual
Según el estudio de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la CAPV y Navarra se sitúan segunda y tercera, respectivamente, en el gasto sanitario per cápita
El gasto sanitario per cápita crecerá en 2023 un promedio de 129,2 euros (7,69 %) respecto al año anterior, pero con importantes diferencias por comunidades autónomas, según un análisis de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), difundido hoy martes.
En este momento los presupuestos de las comunidades están todos presentados, y aunque todavía quedan trámites para su aprobación, "no parece probable que se produzcan modificaciones significativas por lo que pueden considerarse como casi definitivos", explica la FADSP en una nota.
La excepción es Cataluña, cuyas cuentas previsiblemente sean prorrogadas.
Según la Federación, el mayor presupuesto por habitante en 2023 es el de Asturias (2.133,13 euros) y el menor el de Madrid (1.446,13 euros, que lo es por cuarto año consecutivo).
"De nuevo -añade- las diferencias son excesivas, 687 euros por habitante entre la comunidad que más dedica y la que menos destina, evidentemente una variabilidad tan amplia dificulta que se puedan proveer los mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la necesaria equidad y cohesión" entre los territorios.
En 2023 se observará un crecimiento de los presupuestos sanitarios per cápita sobre 2022 -en promedio 129,24 euros, un 7,69% más-, un aumento que "sigue siendo insuficiente para las necesidades del sistema sanitario". La FADSP reclama un aumento de mil euros por habitante.
En resumen, concluye, es un incremento "escaso y muy mal repartido que hace que se mantenga la insuficiencia financiera global de nuestro sistema sanitario y consolida las desigualdades interterritoriales".
En la tabla siguiente se recoge el presupuesto por habitante y año previsto para 2023 en cada una de las comunidades; en el caso de Cataluña se recoge el mismo del año anterior:
CCAA 2022 2023
Andalucía 1.388,86 1605,33
Aragón 1.684,09 1939,01
Asturias 1.932,83 2133,13
Baleares 1.722,12 1826,76
Canarias 1.542,17 1650,53
Cantabria 1.760.56 1860,01
Castilla y León 1.863,55 1999,38
Castilla-La Mancha 1.756,56 1765,98
Cataluña 1.456,45 1456,45
C.Valenciana 1.553,14 1628,26
Galicia 1.701,52 1847,26
Madrid 1.300,55 1446,13
Murcia 1.433,02 1534,64
Navarra 1.915,56 2019,65
País Vasco 1.991,21 2.130,19
La Rioja 1.745,74 1809,27
Media CCAA 1.679,26 1.808,50
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”