Más de 3.900 ucranianos han solicitado protección internacional en Euskadi
Se trata de un trámite necesario para obtener un permiso de residencia y trabajo en la CAV - Hay 956 menores ucranianos matriculados en los centros educativos vascos
Un total de 3.914 refugiados ucranianos han solicitado hasta ahora la protección internacional temporal, un trámite necesario para obtener un permiso de residencia y trabajo, 48 más que los últimos datos conocidos el mes pasado.
Del total de estas solicitudes formalizadas por los ucranianos que han huido de su país como consecuencia de la invasión rusa, 2.395 corresponden a adultos y 1.519 a niños y adolescentes, según los datos difundidos este jueves por el Gobierno Vasco.
El territorio donde más peticiones de protección se han tramitado es Gipuzkoa, con 1.642; seguido de Bizkaia con 1.606 y Álava con 666.
Hay 956 menores ucranianos matriculados en los centros educativos vascos, en Gipuzkoa la mayoría, 439; en las escuelas vizcaínas son 339 y en las alavesas 178.
Por otra parte, 1.364 ucranianos han solicitado a Osakidetza la tarjeta sanitaria DAST (Documento de Asistencia Sanitaria Temporal) y 1.584 personas poseen la tarjeta sanitaria TIS (Tarjeta Individual Sanitaria).
En cuanto a las ayudas económicas recibidas y tramitadas a través del programa Azken Sarea Indartzen-Ucrania superan ligeramente los 2 millones de euros que se han repartido entre 1.049 unidades convivenciales.
Otro de los programas para este colectivo, Berritze, que presta apoyo psicosocial especializado, ha atendido hasta finales de este mes a 546 personas.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi