El número de personas con discapacidad en el Estado ha aumentado un 14 % en los últimos 12 años y en 2020 había un total de 4,32 millones, de las que 2,55 millones eran mujeres y 1,77 hombres.

Así se desprende de la Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia del año 2020 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que pone de manifiesto que la tasa de discapacidad ha aumentado un 8,1 % desde 2008, cuando se realizó la anterior encuesta.

Por sexo, manifestaron tener discapacidad 1,77 millones de hombres y 2,55 millones de mujeres y la tasa de discapacidad se situó en 81,2 por mil entre los hombres y 112,0 por mil entre las mujeres .

Casi la mitad de las personas de seis y más años con discapacidad indicaron recibir cuidados o asistencia personal. Un 24,6 % los recibía solamente por personas residentes en su hogar, un 12,1 % por no residentes y en un 13 % de los casos los cuidados eran prestados por ambos. El 63,7 % de estos cuidadores eran mujeres.

Discriminación

La encuesta aborda, entre otras cuestiones, las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, como los problemas de discriminación. Así, un 12,9 % se ha sentido discriminado en alguna ocasión, un 3,9 % muchas veces y el 0,7 % constantemente.

En el ámbito escolar estos datos reflejan una situación aún más grave, ya que cuatro de cada diez niños con discapacidad de entre 6 y 15 años han declarado sentirse discriminados.

La encuesta analiza la percepción sobre las barreras arquitectónicas o en los medios de transporte y el 34 % de las personas con discapacidad manifestaron tener dificultad para desenvolverse con normalidad en su vivienda o en los accesos o interior de su edificio.