Álvaro Mateos Amann: "No existía la base legal, es importante"
El presidente del Colegio de Veterinarios de Bizkaia opina que "dará respuesta a situaciones complejas"
"La Ley 17/2021, que entró en vigor el 5 de enero, tiene como objetivo adaptar el Código Civil a la realidad social existente y contribuir al bienestar y protección de los animales", resume el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, Álvaro Mateos Amann, para quien "la modificación de esta legislación viene a dar respuesta a situaciones complejas con las que actualmente nos encontramos". Por ejemplo, detalla, "ante situaciones como divorcios o separaciones es preciso aclarar el aspecto relativo a las necesidades, custodia y responsabilidad sobre los animales de cara a sus cuidados y tratamientos". "Sin este marco legal -asegura- se generaban muchos problemas de cara a la responsabilidad y, por tanto, la correcta aplicación de cualquier tipo de atención. No existía la base legal y, por ello, la consideramos importante".
Además, señala, "en ocasiones existe un vínculo directo entre el maltrato animal, la violencia de género o la violencia doméstica. Por ello, esta ley viene a establecerse también como la base jurídica para que, si fuera el caso, se pudieran aplicar las medidas de protección necesarias".
Por último, ante las noticias erróneas sobre la entrada en vigor del DNI animal, aclara que "actualmente los elementos que constituyen la identificación obligatoria son el microchip y el pasaporte o cartilla sanitaria".
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
La IA descubre que los Manuscritos del Mar Muerto son más antiguos de lo que se creía