Más consumo y menos descuentos en el Black Friday
Las compras de Navidad se anticiparán todavía más este año por las dificultades de la logística internacional
This browser does not support the video element.
El Black Friday, que nació en Estados Unidos solo para ofrecer descuentos tras el jueves de Acción de Gracias, ha culminado su metamorfosis para adecuarse a una secuencia de jornadas de precios bajos, que este año catapultará el consumo, aunque con descuentos más moderados.
- MÁS INFO: Black Friday: verdades y mentiras de los descuentos
De acuerdo con TC Group Solutions, al auge de la compra electrónica se le suma el de la mayor duración del Black Friday adoptado también por las tiendas físicas y asegura que "la dinámica ya no es la misma y las compras quedan repartidas a lo largo del mes".
Compras en la Gran Vía de Bilbao
Hay, pues, más tiempo para que el consumidor decida su compra, pero este año los descuentos serán "menos abultados" que en las últimas ediciones debido a los repuntes de los precios y a la escasez de materias primas a nivel global, como apuntan los expertos de Esade.
COMPRAS DE NAVIDAD
Además, este año las compras de Navidad se anticiparán todavía más, ante el temor de la escasez en los escaparates de algunos productos y el retraso en las entregas del comercio electrónico por las dificultades de la logística internacional.
La encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) arroja que el 77 % de los consumidores comprará en el Black Friday frente al 30 % que compró el año pasado.
- MÁS INFO: Consejos para evitar estafas online
MÁS ENVÍOS Y SUBE EL EMPLEO
Las empresas de paquetería y logística moverán 5 millones de envíos cada día entre el martes y miércoles de la semana próxima por el Black Friday y el Ciber Monday, un 12 % más que en las mismas jornadas del año pasado, según la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO).
Ambos eventos generarán alrededor de 43.170 contrataciones, la cifra más alta de los últimos años, un 22,7 % superior a la cifra del año pasado y un 48,8 % más que en 2019, antes de la irrupción de la pandemia, según la agencia de contratación Randstad
.
Precisa el estudio que el 69,8 % de estas contrataciones se producirán en el sector de la logística, que ha aumentado su importancia con respecto al año pasado, cuando el peso era del 67,5 %.
EL MÓVIL, REY DE LAS COMPRAS
Según los datos de UNO el 50 % de las compras electrónicas ya se efectúan por el móvil, mientras que la consultora Tandem Up constata la "madurez del comprador digital" en España y prevé que por primera vez, dos de cada tres comprarán en la campaña de manera virtual sin pasar por la tienda.
Temas
Más en Sociedad
-
OpenAI da marcha atrás y no se convertirá en una organización con ánimo de lucro
-
Aviso amarillo a partir de las 18:00 horas de este domingo por lluvias intensas en Euskadi
-
El ocio en la era de la hiperplanificación: ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?
-
"Tras el histórico acuerdo, toca remangarse entre todos para mejorar los resultados la escuela pública”