Cincuenta familias nuevas a la semana
Prevén que para mediados de febrero el centro de reparto de Rekalde llegue a su límite de 1.500 usuarios
Se inauguró la primera quincena de noviembre y en apenas tres meses podría alcanzar su objetivo. El centro de reparto de Rekalde, puesto en marcha por el Banco de Alimentos de Bizkaia en colaboración con la Sociedad San Vicente de Paúl, tenía previsto atender a 1.500 personas necesitadas de la zona y va camino de conseguirlo. “Hay derivaciones continuas del Ayuntamiento de Bilbao de usuarios que hasta hace poco acudían a otros centros más desplazados de su barrio y ahora están acercándose a este. Son unas siete u ocho derivaciones diarias, que suponen cerca de 50 familias nuevas a la semana”, echa cuentas José María García, vicesecretario de la Sociedad San Vicente de Paúl. “La cosa no parece que vaya a ir a mejor, el covid va prolongando esta agonía y nos tememos que para mediados de febrero estemos ya en nuestro límite de 1.500 personas”, estima.Las instalaciones, en las que hay que realizar mejoras, son espaciosas y podrían dar más de sí. “Tenemos sitio para crecer, pero nosotros no podemos asumir la obra. Hace falta la implicación de las administraciones que quieran colaborar. Hay que acondicionar el local, darle una mano de pintura, en aquel lado no hay ni lámparas..., pero nos parecía más importante invertir el dinero en un congelador para poder dar proteínas porque la que estamos repartiendo resulta escasa”, argumenta, mientras un hombre abre el arcón dejando a la vista decenas de paquetes de San Jacobos, empanadillas de atún y bandejas de pollo donadas por un supermercado.
La mayoría son varones solos
“Hay familias de 3, de 4, de 5, y luego ya empieza: 1, 1, 1, 1...”. Pasando el dedo índice por la lista de usuarios, a José María le sorprende que la mayoría son núcleos de “una sola persona, fundamentalmente varones. Luego pides el padrón y, efectivamente, hay casas patera en las cuales viven cinco, pero no son familiares entre ellos”, aclara. Como seña de identidad de la Sociedad San Vicente de Paúl, señala que “muchas de las personas que están colaborando son usuarias. Es un compromiso que hemos conseguido de ellos con diferentes proyectos”, que incluyen “la creación de una asociación de madres solteras”.
“Tenemos sitio para crecer, pero no podemos asumir la obra; hace falta la implicación de las administraciones”
Vicesecretario Soc. San Vicente de Paúl
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
La IA descubre que los Manuscritos del Mar Muerto son más antiguos de lo que se creía