- La decisión de la Generalitat de trasladar a los alumnos de ESO la responsabilidad de hacerse los tests PCR ellos mismos, sin supervisión médica, desencadenó el enfado de varios colectivos, hasta el punto que la consejera de Salud, Alba Vergés, pidió "un poco de calma" y "colaboración", y aseguró que los alumnos "serán capaces" de realizarse las pruebas. Vergés reveló que habían realizado una prueba piloto en institutos de Girona, que está todo "protocolizado", y que ofrecerán la formación necesaria a los profesores.
El Departamento de Educación de la Generalitat anunció el miércoles un cambio en los cribajes en los grupos burbuja de los institutos. Si hasta ahora los alumnos se dirigían a un centro de Atención Primaria o un equipo sanitario se desplazaba hasta el centro, a partir de ahora se enviará al instituto un kit de muestras para que los alumnos de Secundaria y Posobligatoria se puedan tomar ellos mismos las muestras para la prueba PCR. Se trata de un frotis nasal, menos invasivo y más sencillo que el test convencional porque no hace falta introducir el bastoncillo a tanta profundidad.
Entre las novedades, el profesorado se encargará de guiar a los menores en el proceso y no habrá presencia de personal sanitario. Con ello, el Govern busca "liberar recursos de ámbitos donde la incidencia no es tan alta, como la escolar, para pasarlos donde son más necesarios", justificó Educación.
El Sindicato Estatal de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio, junto con CC.OO. y el desconcierto del personal docente, criticaron que se quiera instaurar el sistema de automuestras cuando haya un positivo en un grupo y alertan de que esta práctica puede tener "unos riesgos inasumibles y de consecuencias imprevisibles".
Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, avanzó ayer que se evaluará si el método se ajusta a los protocolos sanitarios acordados y recordó que se acordaron unos protocolos con las comunidades "en base a los cuales hay que actuar". Illa insistió en que "todo lo que se haga" debe estar en consonancia con lo pactado.
Asimismo, aunque señaló no conocer con exactitud todo el planteamiento catalán, el ministro indicó que serán los técnicos los que valorarán la iniciativa para conocer si se ajusta a lo establecido.