Catalunya prevé cerrar bares y restaurantes hasta final de mes
Varias comunidades y provincias aumentan las restricciones y los confinamientos
- El Govern de la Generalitat de Cataluña prevé cerrar los bares y restaurantes hasta final de mes debido al rápido avance de contagios de covid-19 en la comunidad, unos establecimientos a los que en principio solo se permitirá ofrecer comida para llevar.
Diversas fuentes del Govern no quisieron dar por confirmado el cierre de la hostelería, si bien no desmintieron esta posibilidad y admitieron que se inclinan por la medida. Desde el Gremio de Restauración informaron que el Govern no ha dado por definitiva la decisión, con la que en todo caso no estarían de acuerdo.
Por otro lado, la Consejería de Salud de Asturias levantó ayer la alerta naranja en Laviana y Langreo, mientras que la declaró en Avilés, donde se registraron 199 casos por 100.000 habitantes. Esta medida, que tendrá una vigencia de 14 días, se concreta en una llamada a las instituciones locales, sectores socioeconómicos y a la ciudadanía para que extremen las medidas de control. Esta actuación intensifica las acciones de protección, vigilancia y seguridad.
También la Junta de Andalucía decidió seguir aplicando restricciones en lugares concretos como en el municipio sevillano de Écija, de unos 39.000 habitantes, que quedó confinado, y en Granada, donde se han suspendido las clases presenciales en la Universidad a partir de este jueves con horarios controlados en los colegios mayores. Del mismo modo, las cifras registradas en Salamanca y la especial incidencia entre universitarios, colocan a la ciudad cerca de ser confinada.
Temas
Más en Sociedad
- 
                
                                        
Una concentración ciudadana en València celebra la marcha de Mazón
 - 
                
                                        
Una concentración en Valéncia celebra la renuncia de Mazón: "No ha dimitido, lo hemos tirado entre todos"
 - 
                
                                        
El gobierno vasco responde a la EHU que con “lenguaje hiperbólico no va a mejorar la financiación”
 - 
                
                                        
La EHU acoge la constitución del Consejo de las Lenguas Oficiales