Solo un 3,6 % de los vizcainos ha padecido el covid-19
En el estudio de seroprevalencia elaborado por Sanidad han participado 68.296 personas de distintas CCAA
El porcentaje de vascos que han generado anticuerpos por el coronavirus se mantiene y se sitúa en un 3,6 %, según la última oleada del estudio de seroprevalencia elaborado por el Ministerio Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
La tercera ronda del macroestudio que arrancó el pasado 27 de abril para tratar de medir la inmunidad de la población en el Estado, en el caso de Euskadi no presenta cambios significativos con respecto a la anterior al no variar prácticamente los resultados, ya que ha arrojado que un 3,6 % de las 3.114 personas participantes tienen anticuerpos, una décima por debajo del porcentaje registrado en la segunda tanda de este cribado.
Este dato se sitúa por debajo del global en el Estado, un 5,2 %. Por territorios, el mayor grado de inmunidad se ha detectado en Araba, con un 6,4 %, dos décimas por encima que en la segunda oleada, seguido de Bizkaia, con un 3,6 % (3,7 % en la anterior), y del 2,5 % en Gipuzkoa (2,6 % en la anterior).
USO DE MASCARILLAS
El estudio también analiza el uso de mascarillas durante la desescalada, obligatorias si no se puede garantizar la distancia de seguridad, y recoge que mientras que en el Estado reconocen no usarla nunca el 7 % de las personas testadas, en los territorios vascos este porcentaje sube hasta el 39,6 % en Gipuzkoa, y ronda el 26 % en Bizkaia y en Araba.
Temas
Más en Sociedad
-
Salud encarga "un proceso de revisión" de los ambulatorioslos y centros sanitarios para aplicar medidas que combatan el calor
-
La edad mínima para pedir las ayudas a la emancipación del Gobierno vasco se rebajará a los 23 años
-
Caos en el aeropuerto de Barajas: el control de pasaportes en la T4 se colapsa por la falta de personal
-
Las infecciones de transmisión sexual crecen entre los jóvenes en Euskadi: se duplican los casos de clamidia, gonorrea y sífilis