Celaá reúne el miércoles a las CCAA para abordar el cierre del curso escolar
La ministra rebaja las expectativas de retomar las clases presenciales por la evolución de la pandemia
El Ministerio de Educación y Formación Profesional volverá a convocar a comunidades autónoma el próximo miércoles para abordar el cierre del curso escolar y las opciones para evaluar a los estudiantes este año si se prolongan las medidas de confinamiento para contener la pandemia del coronavirus. El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, presidirá una reunión telemática de la Comisión General de Educación con todos los los viceconsejeros que precederá a la que la ministra Isabel Celaá mantendrá con sus homólogos autonómicos.
Tras un año sin convocarse, el pasado día 25 de marzo se reactivó la Conferencia Sectorial tras el decreto del Estado de Alarma que dejó sin clases presenciales a más de diez millones de estudiantes en el Estado, más de medio millón en Euskadi. La reunión por videoconferencia se acordó un nuevo calendario para la Selectividad, aplazándola hasta finales de junio y primeros de julio.
Además se decidió suspender las evaluaciones externas en Primaria y Secundaria este curso, también flexibilizar los plazos para las prácticas obligatorias en Formación Profesional. La ministra y las comunidades se emplazaron entonces a verse de nuevo, telemáticamente, a mediados de abril para decidir como cerrar definitivamente el curso escolar. Al día siguiente de la Conferencia , Celaá rebajó las expectativas de reabrir las aulas de colegios e institutos para acoger clases presenciales. "Tenemos esperanza y confianza en el hecho de que los alumnos puedan al menos regresar presencialmente 15 o 20 días, algo que puede producirse en mayo o en junio", dijo la ministra, en alusión, sobre todo, a los estudiantes de Bachillerato que preparan la selectividad, que en Euskadi se celebrará finalmente los días 6, 7 y 8 de julio.
La evolución de la pandemia y la posible prolongación del estado de alarma determinarán si el curso finaliza con los escolares en casa, examinándose a distancia. Este viernes, la mayoría de las comunidades ya se han decantado por esta opción para los estudiantes universitarios, aunque en Euskadi aún no se ha tomado ninguna decisión.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco amplía el alcance y las cuantías de las becas universitarias para el próximo curso
-
Viajes por 50 euros y con tu mascota: abierto el plazo del nuevo programa del Imserso
-
Detenido un profesor por hacerse pasar por un menor en redes y pedir fotos sexuales a una niña
-
El Servicio de Emergencias de Osakidetza atendió este pasado lunes a 25 personas por las altas temperaturas en Euskadi