Recogen más de 10.000 firmas en dos días en defensa del derecho a la educación
BILBAO. Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO y LAB han anunciado una huelga en la concertada entre el 7 de noviembre y el 5 de diciembre, que afectaría a más de 100.000 alumnos, y que se sumaría a los 27 días de paro convocados en los dos últimos cursos -24 de ellos el curso pasado- en demanda del convenio regulador de las condiciones laborales del colectivo, que lleva diez años sin renovarse.
Tras conocerse esta nueva convocatoria de paros, los padres y madres de la red concertada han iniciado en la plataforma de internet change.org una recogida de firmas dada su "preocupación" por una huelga de un mes "con posibilidad de convertirse en indefinida".
"Es una situación grave, de consecuencias considerables para niños y niñas, jóvenes estudiantes y familias" porque el nuevo paro "supone una nueva pérdida de un elevado número de horas lectivas para el alumnado de esta red". "Queremos que se respete su derecho a la educación", reclaman en su escrito, que está dirigido a sindicatos, patronal y Gobierno vasco.
Señalan precisamente que el Ejecutivo autonómico, como "garante del derecho a la educación", tiene "responsabilidad" en este asunto y critican que "se quede al margen por considerar que es un 'conflicto laboral'".
"Nuestros hijos e hijas no pueden ser las piedras arrojadizas de este conflicto ¡Dejad de jugar con su educación y con las familias! ¡Basta ya!", concluyen en los padres en su escrito, que fue publicado el martes -mismo día en que se convocó la huelga- y que a media mañana del jueves ya ha superado las 10.000 firmas de apoyo.
Más en Sociedad
-
En imágenes: Final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
El Gobierno español aprueba prohibir la publicidad de combustibles fósiles y aumentar los precios en la reventa de entradas
-
El Gobierno vasco amplía el alcance y las cuantías de las becas universitarias para el próximo curso
-
Viajes por 50 euros y con tu mascota: abierto el plazo del nuevo programa del Imserso