Leioa - Mientras las fuertes granizadas cubrían de blanco algunos puntos de Bizkaia en una jornada plenamente invernal, un total de 775 titulados optaron ayer a una de las 446 plazas de formación sanitaria especializada ofertadas en Euskadi en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Química y Radiofísica. Los exámenes se llevaron a cabo en las 18 mesas instaladas en dos facultades de la Universidad del País Vasco en el campus de Leioa: la de Ciencia y Tecnología, y la de Medicina y Enfermería. De esas 446 plazas, 371 plazas son para médicos especialistas, 10 plazas de farmacia hospitalaria; 5 plazas de psicólogo y 60 plazas de enfermera especialista.
Alrededor de las tres de la tarde -el examen de MIR estaba fijado a las 15.30 horas y el resto a las 16.00 horas-, el campus leioaztarra era un hervidero de jóvenes esperando la hora de inicio del examen. Nervios y tensión se palpaban en el gélido ambiente antes de enfrentarse a un exigente test de 225 preguntas y cinco horas de duración en el que muchos se juegan meses o incluso años de trabajo y estudio para poder optar a una puesto laboral.
Nerea, Maitane, Iciar, Irati y Miren, que compartieron aula y acaban de concluir la carrera acudieron por primera vez a una convocatoria de este tipo, en su caso concreto, para examinarse de enfermería (EIR). “Sabemos que es muy difícil conseguir una plaza, pero hemos venido a probar suerte, a jugar como se suele decir. Llevamos todo el verano estudiando, desde que hemos acabado la carrera, aunque hemos tenido que compatibilizar las horas de estudio con el trabajo, lo que ha sido una dificultad añadida”, explicó Miren Vitoria. Largas horas hincando los codos sin ver la luz del sol en busca de una recompensa. “Llevo estudiando seis horas al día todas las tardes desde junio”, indicó Nerea Landazabal. El esfuerzo como única fórmula para optar a la lotería de las plazas de formación sanitaria especializada. “Me gustaría poder optar a una plaza de Pediatría en Euskadi”, deseó la getxotarra, Iciar Arrizabalaga.
Con un café en la mano, tratando de espabilarse, aguantaron la angustiosa espera para el examen de Medicina Andrea y Aitor, dos jóvenes bilbainos. “Es casi como que te toque la lotería”, manifestaron resignados. A pesar de todo, consideraron que lo llevaban “bien preparado” después de “largas horas” de estudio en su nueva casa llamada biblioteca.
Cientos de jóvenes acudieron al examen desde diversos puntos de Euskadi, sin embargo, hay quien lo hizo incluso desde más lejos. Este fue el caso de la familia formada por Julien y Madeline y su pequeño Samuel. Madeline, dominicana residente en París, llegó a la carrera al examen mientras se despedía de su pequeño Samuel, de un año y un mes de edad. “Vinimos ayer en avión desde París porque mi mujer se presenta a una de las plazas que conforman el cupo del 4% reservadas para extranjeros”, indicó Julien, que estuvo acompañado de su hermano Cyrille y su cuñada Melanie. “Vamos a aprovechar para pasar el fin de semana aquí en familia. Ahora, mientras Madeline hace el examen vamos a ver la playa”, indicó Julien. Asimismo, explicó que en caso de obtener una plaza tratarían de buscar un destino cerca de la frontera. “Veremos si es posible en Irun o así, pero es difícil. Además, con el niño, ha sido complicado para ella centrarse en estudiar”, apuntó Julien, quien explicó que su mujer lleva “medio año” preparándose.
Resto del Estado Un total de 35.114 aspirantes optaron en el resto del Estado a una de las 8.402 plazas convocadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para el total de las titulaciones de acceso a la formación sanitaria especializada; casi un 5% más que el año pasado, y de las cuales 6.797 corresponden a Medicina (MIR). Las pruebas selectivas se realizaron simultáneamente en 21 localidades distribuidas en todas las comunidades autónomas. Para ello se constituyeron 570 mesas de examen localizadas en 43 centros. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las comunidades autónomas aprobó un aumento de 284 plazas MIR para esta convocatoria, lo que supone un incremento del 4,4% respecto al periodo 2017-2018. En total, para el examen de ayer de medicina estaban admitidos 15.477 aspirantes, mientras que para el de enfermería están fueron 12.937 aspirantes. En Farmacia (FIR) -1.334 aspirantes-; en Psicología (PIR) -4.072-; en Biología (BIR) -789-; en Química (QIR) -298-; y en Radiofísica (RFIR) -207-.