La defensa de Ibar dice que la tesis de su inocencia se mantiene
Ayer se retomó el juicio iniciado el pasado 1 de octubre con la exposición de los abogados defensores
Fort Lauderdale - La defensa de Pablo Ibar señaló ayer que la “hipótesis de su inocencia” se mantiene firme al iniciarse una nueva fase del cuarto juicio al que es sometido en EE.UU. por un triple asesinato cometido en Miramar (Florida) en 1994.
Todas las pruebas presentadas contra Ibar en este juicio iniciado el pasado 1 de octubre son “circunstanciales”, aseveró Benjamin Waxman, jefe del equipo de abogados defensores, en la primera audiencia de 2019, presidida por el juez Dennis Bayle en los tribunales de Fort Lauderdale. Una sesión en la que comenzó el turno de la defensa.
Ibar, único acusado de los asesinatos de Casimir Sucharski, Sharon Anderson y Marie Rogers, que llegó a estar 16 años condenado a muerte por esos hechos, siguió con atención cómo Waxman analizó las pruebas principales presentadas por la Fiscalía a lo largo de las 15 vistas orales del juicio celebradas en 2018.
Entre el público, además de periodistas, se encontraba el padre de Ibar, Cándido Ibar, hermano del fallecido boxeador José Manuel Ibar Urtaín, y el cónsul general de España, Cándido Creis.
Waxman desestimó que con el vídeo grabado por la cámara de seguridad oculta en la casa de Sucharski, donde ocurrieron los asesinatos, así como con las pruebas realizadas a los rastros de ADN hallados en esa vivienda y en una camiseta con la que el asesino se cubrió la cara, se pueda incriminar a Ibar. También es una prueba circunstancial la identificación de Ibar hecha por Gary Foy, un testigo de la Fiscalía, a partir de fotografías y en una ronda de reconocimiento, como una de las dos personas a las que vio salir de casa de Sucharski y en el automóvil de éste al día siguiente de los asesinatos.
Cuando la Corte Suprema de Florida anuló en 2016 la condena a muerte que pesaba sobre Ibar desde el juicio del año 2000 -el tercero al que fue sometido por el caso-, dictaminó que las pruebas contra él eran escasas y débiles.
El abogado Waxman dijo que no hay una “definición clara y limpia” de que la persona que aparece en el vídeo sea Ibar y señaló que las pruebas genéticas excluyen a Ibar en seis de los rastros analizados. “El perpetrador (de los asesinatos) es alguien que no conocemos y dejó su ADN por todas partes”, señaló Waxman en un momento de su exposición, a la que siguió la de un representante de la Fiscalía que rebatió sus argumentos. - Efe
Más en Sociedad
-
En imágenes: Final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
El Gobierno español aprueba prohibir la publicidad de combustibles fósiles y aumentar los precios en la reventa de entradas
-
El Gobierno vasco amplía el alcance y las cuantías de las becas universitarias para el próximo curso
-
Viajes por 50 euros y con tu mascota: abierto el plazo del nuevo programa del Imserso