Gasteiz - Cuando tenemos diabetes, las personas que nos rodean son una parte fundamental de la gestión de la patología, puesto que pueden ayudarnos en el día a día, en cuestiones como la adopción de hábitos saludables o la adherencia al tratamiento, y, por lo tanto, favorecen la mejora de nuestra calidad de vida a largo plazo. Por ello, la Federación Española de Diabetes (FEDE) cree que tanto los pacientes como las familias deben de tener acceso a más recursos formativos e informativos sobre diabetes. Por ello, explica Gaztambide, la familia es la protagonista del Día Mundial de la Diabetes 2018.

Para la experta vasca, hay que poner la diabetes en primera plana para recordar que se trata de una dolencia crónica, muy frecuente, sin curación y que necesita de diferentes tratamientos para que un control bueno reduzca tanto las complicaciones agudas como las crónicas.

Actualmente, la atención en diabetes va encaminada a mejorar la calidad de vida del paciente, soslayando las complicaciones en la medida de lo posible. Los avances en tecnología facilitan el día a día del paciente, pero esto no es universal y las últimas tecnologías no son tan sencillas, baratas ni de tan fácil acceso para todos los pacientes.

Gaztambide se refiere en concreto al “medidor continuo de glucosa, especialmente recomendado en niños y niñas y adolescentes, y que ha supuesto una reducción del número de pinchazos para hacerse un control glucémico, y asimismo la posibilidad de que los padres y madres, que son los responsables del tratamiento de algunos pequeños, puedan ejecutar el control a distancia”.

Actualmente, gracias a la investigación de las compañías farmacéuticas y de los centros de investigación de los hospitales, los especialistas disponen de importantes herramientas terapéuticas para normalizar su vida.

“La diabetes mellitus tipo 1 no la podemos todavía prevenir, pero en Biocruces de Bizkaia se comenzó hace seis meses un estudio administrando en el ganglio inginal una especie de vacuna para que mantengan la función pancreática de producción de insulina; la ventaja es que si mantenemos más tiempo la función del páncreas nos permitirá retrasar la aparición de la diabetes y ganaremos tiempo para su mejor control y ese tiempo es fundamental para ahorrarnos complicaciones”, explica a DEIA la experta.

A nivel básico o experimental, según comenta la doctora Novials, “se sigue trabajando en la posibilidad de curar la diabetes”. En este ámbito, el doctor Eduard Montanya, director científico de la red española de investigación en diabetes, subraya que “debemos promocionar la investigación científica básica y traslacional, y conseguir recursos para su desarrollo. Porque el mejor conocimiento de las causas de la diabetes nos acercará más a su erradicación”.

Sonia Gaztambide aboga también por normalizar la sociabilización enfermedad desde la infancia, “que sepan que es una enfermedad; que no sean señalados con el dedo, porque a cada uno le puede tocar una dolencia diferente”, recalca, al tiempo que se refiere a la discriminación laboral en adultos. “Desde la Federación estamos luchando contra ella, porque el diabético puede trabajar igual que cualquiera; lo que padecen mucho sí que es un estigma. Las empresas piensan que la gente con diabetes tiene más absentismo laboral. Y es todo lo contrario, así lo corroboramos en un estudio que realizamos; ponen más empeño en realizar su trabajo”, señala, al tiempo que lanza el mensaje de que “con educación en diabetes, el paciente puede hacer todo lo que se planteen”.