DONOSTIA. José María Setién será enterrado este miércoles en el presbiterio de la catedral donostiarra del Buen Pastor por "expreso deseo suyo".
Según ha informado la Diócesis de Donostia, los funerales por su alma se celebrarán este miércoles en la catedral del Buen Pastor de la capital a partir de las 12.00 horas.
Tras la Eucaristía, el cuerpo de Setien será enterrado en el presbiterio de la catedral, "por expreso deseo suyo". Será el tercer obispo enterrado en la cripta de la catedral.
Setién nació en Hernani el 18 de marzo de 1928 y realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Vitoria y en la Universidad Gregoriana de Roma, donde se licenció en Sagrada Teología y obtuvo el doctorado de Derecho Canónico.
Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951 y en octubre de 1955 fue designado profesor de Teología Moral en el Seminario de Vitoria. A partir de 1960 fue profesor en la Universidad Pontificia de Salamanca, tanto en la Facultad de Derecho Canónico como en la de Teología, de la que fue Decano.
Durante su estancia en Gasteiz desempeño el cargo de Director Espiritual en el Seminario y también ejerció de rector del Colegio El Salvador, para vocaciones tardías, en Salamanca. Posteriormente fue Vicario para la Pastoral de la diócesis de Santander y el 26 de septiembre de 1972 fue nombrado Obispo Titular de Zama Minor y Auxiliar de Donostia, siendo consagrado Obispo por el mismo Don Jacinto Argaya en la catedral del Buen Pastor el 28 de octubre del mismo año.
Desde el 17 de febrero de 1979 hasta el 13 de enero del 2000 fue Obispo de Donostia y el 23 de diciembre de 2003 la Diputación guipuzcoana le concedió la Medalla de Oro de Gipuzkoa "por la labor realizada en pro de la verdad y los derechos humanos".
Setién escibió diversos libros como "Un obispo vasco ante ETA", "Laicidad del Estado e Iglesia", "De la Ética y el Nacionalismo", "Cartas a las comunidades contemplativas" o "Conversaciones con Eugenio Ibarzábal, Erein" entre otros. También tiene escritos como "Naturaleza de las Ideologías modernas y dignidad de la persona humana" o "Krisi etikoa gainditzeko oinarrizko printzipioak".
DIÓCESIS DE DONOSTIA
La Diócesis de Donostia, sufragánea de Iruñea, fue creada en tiempos del Papa Pío XII por la bula 'Quo commodius' (2-12-1949) publicada el 1-7-1950. Fue desmembrada de la diócesis de Vitoria a la que había pertenecido juntamente con la nueva diócesis de Bilbao.
Territorialmente abarca la provincia civil de Gipuzkoa y tiene como patronos a San Ignacio de Loyola y la Virgen de Aranzazu, y como catedral a la Iglesia del Buen Pastor de Donostia. Desde su creación hasta 1956 perteneció a la provincia eclesiástica de Burgos y desde esa fecha a la de Iruñea.
Históricamente, desde tiempos medievales, la diócesis estuvo dividida en tres obispados: Bayona, Pamplona y Calahorra y en 1861, por la bula 'In Celcissima', se erigió la diócesis de Gasteiz que comprendía las actuales provincias de la Comunidad Autónoma Vasca. La diócesis está dividida en seis arciprestazgos y cuenta con 216 parroquias y 20 centros de culto.