Pioneros del conocimiento
Frente a la misma realidad solo unos pocos son capaces de ver por encima de la valla fronteriza del actual conocimiento y marcar al resto de la sociedad el camino para continuar siendo ‘homo sapiens’. Estos son los ‘visionarios’ premiados
EN un mundo donde la noticia cambia veloz a salto de liebre al hilo de múltiples acontecimientos retransmitidos en directo, la entrega de premios a un grupo de científicos que durante décadas han trabajado, y trabajan, con sosiego en la búsqueda del conocimiento y de la evidencia científica, bien podría pasar por un mero acto académico. De ser así y si no les prestáramos el reconocimiento de auténticos pioneros, cometeríamos el error de mirar el dedo en lugar de la estrella que nos señalan, porque la ciencia en su más amplio sentido es lo que permite a las sociedades avanzar y ser menos vulnerables.
Así lo entiende la Fundación BBVA con la concesión el pasado miércoles de los galardones Premios Fronteras del Conocimiento, que en su décima edición ha reconocido la labor de eminentes investigadores en múltiples áreas del saber “que han contribuido a fortalecer la cultura científica de la sociedad como defensa ante la toma apresurada de decisiones que, en cuestiones de la mayor transcendencia colectiva, da la espalda a la evidencia y allana el camino a liderazgos populistas”, como les presentaba el director general del BBVA, Francisco González, en su alocución inicial en la gala de entrega de premios a los científicos laureados. “La ciencia en nuestro mundo es poderosa, pero con frecuencia, tanto en nuestras decisiones individuales como colectivas no utilizamos su potencial de conocimiento contrastado, bien porque se niegue su validez o porque se ponga en pie de igualdad con opiniones carentes de fundamentos” aseveró el presidente.
Curar enfermedades que mortifican a la humanidad, como el cáncer de cuello de útero, abrir la puerta de la inmunoterapia a los tratamientos del cáncer; utilizar la economía para analizar el cambio climático y junto con las ciencias ambientales y la tecnología tratar de revertirlo; proponer materiales nuevos que ayuden a paliar la sed de tantos y a liberar el exceso de CO2; estudiar la evolución para conocer mejor el medio y sus habitantes; aplicar la economía empírica a las empresas con sus repercusiones sociales no solo macrofinancieras; o poner la música arte al alcance de todos y marcar los límites criptográficos en las TIC para que el progreso tecnológico informático no nos devore como individuos, son retos que los premiados han superado con creces. Frente a quienes a estas alturas de la Historia niegan sin base científica el cambio climático antrópico; o ponen pegas acientíficas a los avances en vacunas o preconizan que ante el cáncer hay poco que hacer; o niegan la capacidad tecnológica para suministrar agua en lugares áridos o tratan de anular la privacidad en las TIC, estos pioneros acuden a nosotros dándonos una buena dosis de esperanza en el futuro humano a través de la ciencia. Porque ellos nos abren la puerta y nos invitan a pasar la frontera.
Tecnologías de Información (TIC)
‘Vigilantes’ de la ciberseguridad
El trabajo de estos matemáticos ha sentado las bases del campo de la criptografía, con un impacto enorme en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana en la era digital: desde el uso del correo electrónico o las redes sociales, hasta las compras on line o las transacciones financieras. Ellos han hecho posible la transmisión segura de información electrónica en ámbitos que abarcan desde el correo electrónico hasta el intercambio financiero. Su trabajo ha sentado las bases de desarrollos como la firma digital, la tecnología blokchain y las criptomonedas.
Creó la inmunoterapia contra el cáncer
El investigador estadounidense fue el primero en demostrar que la inmunoterapia puede tratar el cáncer de forma efectiva, abriendo así una vía que “ha proporcionado beneficios clínicos a muchos pacientes” y ha “estimulado el desarrollo de toda una nueva clase de fármacos”. Pero la inmunotepia “no es la panacea”, se apresura a decir. Por ahora, y sin que se sepa aún la razón, es efectiva solo en un porcentaje de pacientes. “Por eso es importante seguir haciendo buena investigación básica en este campo”.
La revolución de los nuevos materiales
En su etapa de estudiante, el químico jornado-estadounidense galardonado por sintetizar materiales cristalinos, recuerda que la creación de nuevos materiales consistía simplemente en mezclar compuestos. Su sueño era poder controlar el ensamblaje de moléculas para construir materiales con propiedades modificables, y esto es justo lo ha logrado: ener el control del material que produces e incluso alterarlo cuando lo has construido, “es una herramienta muy poderosa”.
‘Padre’ de la economía del cambio climático
“No conozco a ningún investigador serio que piense que estamos haciendo lo suficiente para detener el cambio climático”, sentencia este economista estadounidense Nordhaus creó a principios de los noventa el primer modelo que relaciona economía y clima. “El clima es un casino porque asumimos graves riesgos para nuestro planeta y para nosotros. Es un casino en el que no tenemos por qué entrar: estamos a tiempo de tomar medidas para reducir y evitar estos riesgos”.
Los herederos de Darwin
Gracias al trabajo de los Grant hoy sabemos que se pueden producir cambios evolutivos rápidos ante fenómenos como las especies invasoras (incluyendo a los humanos) o en respuesta a eventos climáticos extremos, y este conocimiento ha impulsado el desarrollo de nuevas estrategias eficaces para proteger especies amenazadas. Sus hallazgos ya se han aplicado con éxito, por ejemplo, para la conservación del lince ibérico en España, aplicando la evolución asistida con el fin de introducir los individuos que mejor se adaptan al ecosistema, al mostrar mayor resistencia a enfermedades.
Precursores de la nueva economía industrial empírica
Son los guardianes de la competencia empresarial;pioneros de una disciplina económica, la organización industrial empírica, que aúna el trabajo aplicado con los principios de la teoría de juegos para crear esos modelos, ha permitido medir, comprender y predecir de manera fiable la conducta de los diferentes agentes de un mercado. Sus modelos son ampliamente usados por las autoridades antimonopolio de diversos países.
Contra el cáncer en el Tercer Mundo
La epidemióloga colombiana demostró que el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del cáncer de cuello de útero, activando el desarrollo de vacunas altamente eficaces con el fin de erradicar el cáncer de cérvix que mata en los países en vías de desarrollo a 235.000 mujeres al año.
Tradición y vanguardia
Ama la música desde que tiene memoria. Su madre le contó que por las noches se imaginaba que escuchaba música hasta el punto de que no podía dormir y le pedía que apagara la almohada. La obra de la compositora finlandesa difumina, en un entrelazado perfecto, vanguardia y tradición; tecnología y música acústica. Sus composiciones están repletas de una poética que se podría resumir en una figura literaria: la sinestesia.
“Arte y ciencia se basan en la creatividad, por eso sigo con atención los grandes avances de científicos”, sostiene la compositora Kaija Saariaho
“En 10 años no se usarán monedas”, dicen los ‘padres’ de los sistemas para encriptar la información y proteger así nuestra privacidad
Más en Sociedad
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE
-
Pamplona da el pistoletazo de salida a San Fermín
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana