Uriarte llama al “diálogo” de las partes en la red concertada
La consejera de Educación emplaza a las patronales de los colegios y a los sindicatos a retomar la negociaciónEl seguimiento fue dispar el segundo día de huelga celebrado esta semana
Bilbao - La consejera de Educación, Cristina Uriarte, emplazó al “diálogo” a la patronal y los sindicatos de la red concertada para encauzar un conflicto que amenaza con un inicio de curso caliente. Uriarte efectuó esta llamada al entendimiento en la segunda jornada de huelga de la semana convocada en los colegios de iniciativa social, excepto en las ikastolas. Ayer se volvieron a repetir las escenas de aulas a medio gas vividas el martes y cientos de docentes en las calles de las capitales de la CAV en demanda de mejoras laborales. Según las centrales convocantes (ELA, LAB, Steilas, CC.OO. y UGT) el seguimiento a los paros fue del 65%, mientras que la patronal lo reduce a la mitad.
El conflicto laboral que atañe a 10.000 profesionales que trabajan en los colegios de Kristau Eskola, AICE, Ikasgiltza y Centros Diocesanos está siguiendo un esquema similar al vivido en 2008 durante la negociación del convenio vigente de los centros de iniciativa social. A un lado del tablero, los sindicatos presionan a la patronal con paros que afectan a 117.000 estudiantes para pedir mejoras. En el otro extremo, la patronal pide al Gobierno vasco más dinero por la difícil situación económica que atraviesan ciertos colegios por la baja natalidad y lo que considera la infrafinanciación de sus centros frente a la pública. Y fuera de la partida se coloca el Gobierno vasco que está actuando como mero observador, al entender que se trata de un problema estrictamente laboral que incumbe solo a patronal y sindicatos.
En este sentido, la consejera dijo ayer que de los conflictos que tienen entre manos “una parte puede ser de financiación, pero hay otra que son conflictos propiamente laborales, por tanto, el diálogo tiene que ser entre ambas partes”. En opinión de la titular de Educación, que esta misma semana ha cerrado un preacuerdo con la mayoría sindical en la escuela pública, el diálogo es la vía para resolver los problemas laborales. “Tienen que hablar entre las dos partes, entre la patronal y los sindicatos y realmente dialogar y alcanzar el acuerdo”. “Principalmente está ahí el escollo, que tiene que haber un diálogo entre ambas partes”, incidió.
Los sindicatos realizaron ayer una valoración positiva del seguimiento de la huelga y advirtieron a las patronales del sector de que si no dan respuesta a sus reivindicaciones seguirán con las protestas. “Hemos empezado un camino y habrá que seguir si las patronales no dan pasos adelante”, avisó el representante de Steilas Iñaki Balmaseda durante la manifestación que recorrió Bilbao. Los trabajadores reclaman la negociación de un nuevo convenio colectivo para el sector, que lleva sin renovarse desde 2009. Entre sus reivindicaciones, se encuentran la recuperación del poder adquisitivo perdido por las plantillas, un plan para el mantenimiento del empleo en el sector ante el descenso de la natalidad registrado en los últimos años y la mejora de las condiciones laborales de colectivos más precarios como los especialistas de apoyo educativo y las profesionales del primer ciclo de Educación Infantil.
Por su parte, el sindicato ELA denunció que algunas direcciones de centros “están sustituyendo sistemáticamente” a trabajadores en huelga, “vulnerando de manera muy grave el derecho de huelga” de estos empleados. En una nota, el sindicato aseguró que la Inspección de Trabajo ha incoado ya un expediente sancionador a la dirección de uno de los centros por entender que “se vulneró el derecho a la huelga” en la jornada de paro del 20 de marzo. Pese a ello, las direcciones de algunos colegios han seguido “sustituyendo” a huelguistas en las nuevas convocatorias de huelga en el sector de esta semana, según ELA. Por eso la central pidió a las patronales que exijan el cese de estas actuaciones y advirtió de que, en caso contrario, estudiará la posibilidad de emprender todas las medidas a su alcance para garantizar el derecho a la huelga de los trabajadores.
Más en Sociedad
-
Concentración en Pamplona en memoria de Nagore Laffage 17 años después de su asesinato
-
Sale de la UCI el joven intoxicado tras pedir un mosto en el chiringuito de Ondarbeltz, en Mutriku
-
Euskadi desactiva los avisos por altas temperaturas
-
El 68% de los menores usa internet habitualmente antes de los 11 años, según un estudio