Síguenos en redes sociales:

Encarna Saéz de la Maza: “El gran temor es que no hay médicos y lo que faltan son enfermeras”

Desde la experiencia, Sáez de la Maza lanza un aviso a navegantes antes de que sea demasiado tarde “porque las enfermeras somos el pilar del sistema sanitario”

bilbao - Osakidetza mantiene que la ratio de enfermeras en Euskadi está por encima del Estado.

-Sí así es, pero estamos perdiendo esa diferencia. Teníamos seis y pico por mil habitantes, una horquilla mejor que el resto pero si nos comparamos con Nafarroa que están con un ocho y pico, estamos por debajo. Además Euskadi ha ido perdiendo presencia de enfermeras y sobre todo está muy lejos de la media de la UE que se situa en más de ocho por mil.

Sostienen además que la situación está empeorando.

-Empeora porque las necesidades de cuidados de la población vasca son muy grandes ya que tenemos una expectativa de vida muy amplia y la mayoría de la gente envejece con una retahila de enfermedades crónicas. No hay que olvidar que la enfermería proporciona cuidados desde el nacimiento -el parto natural y el bebé hasta los 28 días de vida es nuestra competencia- hasta el final de la vida. Además tenemos un amplio campo de desarrollo especializado, en salud mental, en salud laboral...

¿Qué conlleva ese déficit de plantilla?

-Este déficit hace casi imposible sacar adelante el trabajo. Está demostrado que con menos enfermeras la morbimortalidad aumenta, con el agravante de que las profesionales están estresadas y agobiadas en el puesto de trabajo. Además no se da abasto con los pocos recursos que hay y en el momento que alguien entiende que en ese puesto se sobra porque igual no está sometida a la presión mil por cien, la movilizan a otro lugar del trabajo, o a otra unidad y, como si fuese un peón de una partida de ajedrez, la lanzan a otro lugar como si hubiese nacido aprendida y tuviese la capacidad de resituarse de golpe.

¿La enfermería es la hermanita pobre del sistema sanitario?

-Por nuestra condición de mujeres, no quieren ver la gran carga de trabajo y la presión asistencial a la que estamos sometidas. Nos exponen además a una gran rotación de turnos, y a una gran polivalencia.

¿Cuáles son las necesidades reales?

-Desde Satse estamos reclamando que haya una ley de ratios para tener claro cuántos enfermeros o enfermeras debemos tener por número de pacientes y sus necesidades de cuidados. Y, sin embargo, ahora estamos viendo cómo el gran temor del Gobierno vasco y del Departamento de Salud es que faltan médicos cuando, sin embargo, lo que faltan son enfermeras.

Y encima muchas se marchan a trabajar fuera.

-Sí, Inglaterra ha sido un destino clásico, aunque ahora con el Brexit están repensando estar en ese país. Pero Alemania y Suecia están captando un montón de enfermeras y las vascas son superapreciadas.

¿Qué medidas van a adoptar para frenar esta sangría?

-Además de la OPE que está ahora en marcha, el plan de empleo que firmamos en junio de 2017 perseguía también estudiar cuántas nuevas plazas puede necesitar Osakidetza, poder hacer nombramientos fijos y generar plazas estructurales que den más calidad en el empleo.