GASTEIZ. Zupiria ha asistido junto a la consejera de Educación, Cristina Uriarte, a esta celebración que se organiza cada año en la localidad labortana de Senpere, según ha informado el Departamento de Cultura y Política Lingüística en una nota de prensa.
En el acto de inauguración del Herri Urrats, el consejero ha recordado que este año se cumplen 50 años del nacimiento del euskera batua, un instrumento que ha permitido "mejorar la relación entre los euskaldunes, de norte a sur y de este a oeste".
Además ha indicado que 2018 va a ser un año importante porque se va a poner en marcha el proyecto Euskaraldia, que va servir para ahondar en la colaboración entre los "territorios del euskera" y va a unir "por encima de fronteras".
Euskaraldia es una iniciativa impulsada por instituciones de la CAV y Nafarroa y colectivos que trabajan en favor del euskera que va a tener lugar entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre con el propósito de cambiar los hábitos lingüísticos de los euskaldunes para promover un mayor uso del euskera en sus relaciones sociales.
"Proyectos como Euskaraldia nos demuestran en qué medida estamos impulsando la colaboración entre los territorios del euskera para garantizar el futuro de la lengua vasca", ha remarcado Zupiria.
El Gobierno vasco destina cada año una partida presupuestaria a apoyar económicamente el Herri Urrats y, en general, las ikastolas de Iparralde.
Además, el Ejecutivo mantiene un convenio marco de colaboración con la Oficina Pública de la Lengua Vasca de Iparralde con el objetivo de impulsar el euskera en este territorio. Ese convenio prevé para 2018 una dotación de 1.930.000 euros, de los que 400.000 euros corresponden al Gobierno vasco.