bilbao - ¿Por qué las cesáreas no dejan de subir?
-En los últimos años se ha producido un aumento por varias razones. Por un lado, se debe a algunas pautas desarrolladas dentro de la propia especialidad que abogaban por aplicar esta cirugía en todos los supuestos en los que el bebé viniese de nalgas. También ha contribuido al incremento factores como una maternidad más tardía con embarazos cada vez de mayor riesgo, el aumento de las gestaciones múltiples y la mayor difusión de las técnicas de reproducción asistida.
Hay madres que optan por una cesárea programada.
-Sí, lo hacen con el objetivo de mantener integro el suelo pélvico y de esta forma reducir el riesgo posterior de prolapso uterino, incontinencia urinaria y dispareunia o problemas en las relaciones sexuales.
¿Es de verdad un procedimiento más seguro?
-La cesárea electiva se asocia a una tasa 2,4 veces mayor de mortalidad neonatal en comparación con el parto vaginal y el riesgo de mortalidad materna postparto es 3,6 veces mayor después de una cesárea que de un parto vaginal. Además, el riesgo de morbilidad materna severa asociado a la cesárea electiva es superior al del parto vaginal.
Tendrán entonces que esforzarse por bajar su número.
-La tendencia actual pasa por adecuar y reducir la tasa de cesáreas, aproximándonos a los indicadores demandados por la OMS. Por eso, en IMQ Zorrotzaurre, nos hemos ido equiparando con la pública y contamos con una tasa de cesáreas del 23% cuando la medicina privada presenta una tasa en torno al 36% y la pública sobre el 21%. - DEIA