Síguenos en redes sociales:

Euskadi estudia en Londres distintos programas de acogida a refugiados

Entre ellos se encuentra la experiencia canadiense conocida como ‘Patrocinio Comunitario’

Euskadi estudia en Londres distintos programas de acogida a refugiados

Gasteiz - El Gobierno vasco participa estos días en Londres en un seminario que analiza distintos programas de acogida a personas refugiadas, entre ellos la experiencia canadiense conocida como Patrocinio Comunitario. El seminario está organizado por la Global Refugee Sponsorship Iniciative-GRSI de Canadá y el Gobierno británico y cuenta con la presencia de representantes de Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Alemania, Irlanda, España, Reino Unido, Uruguay y Euskadi. Por parte vasca se encuentran en la capital inglesa el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández, y la directora de Víctimas y Derechos Humanos, Monika Hernando, según informó el Gobierno vasco.

El encuentro está presidido por la ministra de Migración del Reino Unido, Caroline Nokes, sirve para exponer las distintas propuestas y conocer de primera mano los avances que en materia de acogida y protección de personas refugiadas se están poniendo en marcha en otros países del mundo.

El Gobierno vasco ha manifestado en diferentes ocasiones su compromiso solidario con las personas refugiadas y su intención de explorar nuevas vías que permitan acoger más y mejor. Desde hace ya unos meses, se implementa la Experiencia Auzolana en siete municipios vascos y en las últimas semanas, se trabaja en el diseño de una posible segunda fase que tome como modelo el Patrocinio Comunitario.

Esta fórmula permite complementar los programas estatales de reasentamiento e incrementar el número de personas refugiadas, mediante la implicación y autoorganización de ciudadanos y ciudadanas, ONG, u otros grupos interesados como entidades religiosas o autoridades locales. A través de estas iniciativas, los ciudadanos y ciudadanas se agrupan y se comprometen a ofrecer apoyo económico, emocional y social durante un periodo establecido, normalmente de un año.

Así, el modelo contempla varias fórmulas de implicación ciudadana para asumir los procesos de acogida e integración de personas refugiadas. En primer lugar se encuentran los titulares de acuerdos de patrocinio, que son entidades religiosas o humanitarias con amplia y probada experiencia en el ámbito de la solidaridad y normalmente de ámbito nacional. En segundo lugar están los grupos de cinco o más personas que se asocian y organizan para asumir la responsabilidad del patrocinio de una o varias personas refugiadas. Por último, están los llamados Patrocinadores de la Comunidad, es decir, uno o varios ciudadanos o ciudadanas con el apoyo de una entidad, normalmente del ámbito local, que se organizan para el mismo fin. - DEIA