Síguenos en redes sociales:

La Margen Izquierda, la zona del mapa con más sombras

La supervivencia es algo más baja en esta comarca vizcaina comparada con Donostialdea, área de referencia del estudio

bilbao - A tenor de los datos, la Margen Izquierda es el área de Euskadi donde los tumores tienen peor pronóstico. Habida cuenta que el estudio de Osakidetza ha cogido Donostialdea como comarca de referencia hay otros enclaves vascos con peores resultados en cáncer, en concreto Margen Izquierda y algunas zonas de la OSI Barrualde-Galdakao que “están algo peor en términos de supervivencia a los cinco años”, según subrayó ayer Darpón. Por el contrario, en el conjunto de Euskadi, Araba es la mejor posicionada.

Aunque ya se conoce que las probabilidades de sufrir un cáncer tienen más que ver con el código postal que con el genético, las autoridades sanitarias basaron la diferencia de porcentajes en que “el cáncer tiene una relación muy directa con el envejecimiento poblacional y no es el mismo en el conjunto de la comarca”. “No tiene relación en cómo se trata sanitariamente, ya que lo tratamos muy parecido, tiene más relación con los hábitos de salud de los diferentes vecinos”, resaltó el consejero.

“No en todos los municipios se concentran personas con los mismos hábitos. Por lo tanto, en aquellas zonas con más envejecimiento y, por ejemplo, con un mayor porcentaje de fumadores, de bebedores o de personas sedentarias o con sobrepeso, es lógico que los resultados sean peores”, explicó Darpón.

También hay diferencias de género y se observan más peculiaridades en hombres que en mujeres. De hecho, entre las féminas guipuzcoanas y las alavesas, prácticamente no hay distancias.

A juicio de Berraondo, “cuando se examina tumor a tumor, las diferencias entre las distintas zonas son poco significativas. El problema es cuando se juntan todos. Quizá obedezca a que se llevan diferentes estilos de vida, o a los diferentes niveles socio-económicos”, explicó el viceconsejero. “El estudio nos permite analizar dónde radican los pequeños matices para poder ahondar más en futuras investigaciones y conocer las causas”. - C. Lago