Donostia - Queda poco más de una semana para la gran fiesta de las ikastolas de Gipuzkoa y en Oñati, ya calientan motores para hacer del día 24 una jornada memorable. Al menos tanto como lo fue el Kilometroak de 1989, que supuso un “punto de inflexión” en el devenir de la ikastola Txantxiku, que este año cumple sus bodas de oro organizando el evento más importante para las ikastolas guipuzcoanas. Los responsables del centro educativo esperan que el éxito se repita el próximo domingo y para ello, han sumado cultura vasca y tradición a una ya de por sí atractiva fiesta que cada año congrega a miles de euskalzales.
Así lo expresaron ayer los organizadores de la presente edición, quienes explicaron que tendrá un recorrido de 5 kilómetros de longitud, que se realizará en sentido inverso a aquel realizado hace 28 años. De esta forma, se iniciará en la plaza, donde tendrá dos accesos (por el polideportivo y por el cruce de Siete vientos), y recorrerá cuatro zonas: Kale Barria, San Martín, la ermita de Asentzio y Berezao.
En estos espacios se celebrarán actividades para todos los públicos y en los que la cultura, la tradición y la historia tendrán un papel protagonista. De hecho, entre las novedades de este año, se encuentran las funciones de teatro cuya temática será la historia de Oñati, la feria de artesanía y cultura vasca o la celebración del concurso internacional de perros pastores.
Precisamente, este último será uno de los platos fuertes de la jornada. “Hemos hecho coincidir el concurso anual con el Kilometroak y la exhibición se celebrará en la campa de Santa Lucía, por la mañana. Sin embargo, durante toda la jornada, habrá una serie de erronkak (desafíos) por grupos, en los que los alumnos, con los ojos tapados, tendrán que guiar a sus compañeros como si fueran perros pastores”, explicó la coordinadora del Kilometroak, Malen Ugarte, quien precisó que con este tipo de pruebas se quiere poner en valor “la cooperación frente a la competición”.
Nuevo proyecto pedagógico Desde Txantxiku indicaron que la recaudación de la fiesta se destinará a sufragar los gastos que han supuesto las distintas obras que se están llevando a cabo en el centro para adecuarlo a su nuevo proyecto pedagógico, llamado Ixutu. “Este proyecto da mucha importancia a la relación de los estudiantes de distintas edades y para eso, hemos tenido que llevar a cabo importantes cambios arquitectónicos para crear espacios abiertos y con mucha luz”, explicó el director de la ikastola, Zigor Ibarzabal.
Por este motivo, invitan a “toda Euskal Herria y todos los euskalzales” a participar de la fiesta que han organizado, y para ello han lanzado el Lekaixo!, una típica expresión oñatiarra, equiparable al irrintzi, que servía ancestralmente para “dar avisos o pedir ayuda”. Y es precisamente Lekaixoka! el lema que han utilizado este año para su Kilometroak. No obstante, el tráfico puede suponer un problema, y aunque se han habilitado hasta 8 aparcamientos, advirtieron que “el acceso de los coches estará prohibido desde Udana”, por lo que invitan a usar el transporte público.