La estrategia vasca para personas sin hogar se centrará en vivienda y derechos
La estrategia está basada en conjugar el derecho a la vivienda con la "inclusión social"
DONOSTIA. El director de los Servicios Sociales del departamento de Empleo y Políticas Sociales, Emilio Sola, ha esbozado las líneas de esta estrategia en el curso de verano "Innovación e inclusión social en la atención a las personas en exclusión social" promovido por la Diputación de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco.
La estrategia está basada en conjugar el derecho a la vivienda con la necesidad de otorgar a las personas sin hogar los "apoyos necesarios para la autonomía, la calidad de vida y la inclusión social", ha señalado Sola.
Liderada por la consejería de Empleo y Políticas Sociales, la iniciativa cuenta con la participación de "todas las instituciones vascas" y con la de otros departamentos del Gobierno vasco como Vivienda o Salud.
Asimismo participarán en su diseño entidades del tercer sector que desempeñan su trabajo en la lucha contra la exclusión social y la pobreza.
Durante su intervención, la diputada de Políticas Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña, ha explicado el plan elkarEKIN (2016-2020) destinado a trabajar en favor de la inclusión social que "ha conseguido contener la pobreza en el territorio en un 39 %".
Peña ha señalado que se centra en el capital social existente en el territorio, "basado en las redes de relaciones familiares y sociales de la sociedad civil", con especial protagonismo del "tercer sector".
El plan está alineado con los valores recogidos en el Plan Estratégico de Gestión 2015-2019 de Gipuzkoa consistentes en "apuntalar la recuperación económica" y "fortalecer el modelo de bienestar u cohesión social".
Además propone medidas de "acción positiva hacia las mujeres" que en situación de vulnerabilidad son "doblemente golpeadas".
La diputada foral ha enmarcado la estrategia en el trabajo por "conseguir una Gipuzkoa cohesionada y solidaria que se convierta en un referente de igualdad" y garantice la participación de todas las personas con el mayor nivel de igualdad posible.
Los objetivos de la iniciativa son, entre otros, la mejora de la atención a las personas en situación de exclusión social, la generación de oportunidades para personas en riesgo y la coordinación con el sistema sociosanitario.
Para ello se impulsará como líneas de actuación la generación de empleo, el refuerzo de la colaboración con entidades locales o el fomento de la investigación.
Más en Sociedad
-
Alertan por la presencia de soja no declarada en picos integrales de la marca Auchan
-
Trece años y medio por violar a su sobrina menor con discapacidad hasta dejarla embarazada
-
El Departamento de Educación trabaja para que euskal dantzak sea un título profesional
-
Sanidad recomienda no usar cabinas de bronceado por el aumento del riesgo de cáncer de piel