bilbao - La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se sitúa por sexto año consecutivo entre las 500 mejores instituciones de enseñanza superior del mundo, según el ranking de Shanghái. Esta clasificación la elabora todos los años la Universidad Jiao Tong, y en la actualidad es uno de los criterios de evaluación, reconocidos internacionalmente, más respetados y emblemáticos dentro del mundo universitario. Solo once universidades del Estado se posicionan entre las 500 de esta ranking.

El listado académico, uno de las más laureados, sitúa a Harvard como la mejor universidad del mundo. Stanford y Cambridge copan, por este orden, el segundo y el tercer lugar. De los diez primeros puestos, ocho los ocupan universidades estadounidenses y dos -Oxford, además de Cambridge-, universidades británicas. Para encontrar algún centro estatal en este selecto club hay que descender hasta el puesto 201, en el que figura la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

También en este top 500 está la universidad pública vasca que apareció por primera vez en 2012. Su rectora, Nekane Balluerka, se felicitó ayer de la posición obtenida. “Seguimos siendo una de los 500 mejores universidades del mundo y esa es una extraordinaria noticia para la sociedad vasca y para su universidad. Nos encontramos en un contexto universitario global y altamente competitivo, y mantener esta posición lo consideramos un éxito. Además, visibiliza mejor a nuestra universidad y nos hace más presentes en el mundo. Quiero agradecer a todo el personal de la UPV/EHU y a nuestro alumnado el esfuerzo porque este es sin duda un éxito colectivo”, explicó ayer Balluerka.

El ranking mide básicamente el impacto de la investigación de las universidades, así como su prestigio internacional. En total son once (una menos que el pasado ejercicio) las universidades del Estado español que se encuentran entre las 500 primeras del mundo.

La UPV/EHU se sitúa ex aequo entre los puestos 401 y 500. La explicación de esta circunstancia radica en el sistema de presentación de resultados establecido. Así, del puesto 1 a 100 rige una rigurosa selección de mayor a menor según su puntuación. Después se establece un bloque de cincuenta universidades; un nuevo bloque a continuación con otras cincuenta; y de ahí en adelante, hasta 500, se reparten tres bloques de cien universidades. Dentro de cada uno de ellos, las universidades figuran en orden alfabético.

Para valorar la relevancia de esta posición, conviene recordar que son más de 20.000 las instituciones de educación superior existentes en todo el mundo y que más de 1.300 se evalúan para optar al ranking.

En este listado, que sirve de referencia internacional para medir la excelencia universitaria, se tienen en cuenta todas las universidades que tengan personal o antiguo alumnado galardonado con premios Nobel o medallas Fields de Matemáticas, investigadores o investigadoras muy citados o artículos publicados en Nature o Science.