DONOSTIA. El evento ha sido presentado hoy en la Casa de las Ikastolas, en Donostia, por sus responsables, entre ellos, el coordinador de la fiesta, Ekaitz Aranberri, junto Aitziber López de Aretxaga y Ane Barruso, presidenta y directora, respectivamente, del centro educativo Aranzadi, encargado organizar esta edición.
"Nuestra fiesta será una pasada" porque para prepararla ha reunido durante el último año a "personas de distinta opinión, edad o religión", de manera que cada una, "dentro de su forma de ser y sentir, ha aportado algo diferente" y eso es "lo que la hace grande", ha asegurado Barruso.
De hecho, ha precisado, han sido unos 300 los voluntarios que han tomado parte a lo largo del año en las acciones preparatorias de la fiesta de Bergara, cuyo contenido, como el circuito y el programa de actividades, responde a las aportaciones de grupos culturales y de jóvenes de la localidad, así como de entidades sociales como Aspace.
El domingo 2 de octubre será "un día grande", ha dicho Aranberri, quien ha explicado que unos 1.500 voluntarios colaborarán en la organización ese día, en un evento festivo que discurrirá por un circuito "muy urbano" de casi 5 kilómetros con cinco áreas festivas.
Durante toda la jornada habrá multitud de espectáculos y actividades, infantiles, para jóvenes y para adultos, entre los que destacan actuaciones musicales como la del grupo Doctor Deseo, que ofrecerá por primera vez un concierto con repertorio íntegramente en euskera.
La recaudación del Kilometroak 2016 servirá para "pagar el crédito" suscrito por la ikastola Aranzadi hace unos años cuando ejecutó "una obra grandísima" para mejorar el centro.
Con motivo de esta 40 edición, la Asociación de Ikastolas de Gipuzkoa ha iniciado "un proceso de reflexión" que durará 3 o 4 años, sobre su historia y los cambios hacia los que debe evolucionar.